BILBAO - La 30 edición de la Bienal de Máquina Herramienta, la mayor feria industrial del Estado y líder en fabricación avanzada, “será la mejor de la última década”, según señalaron ayer sus organizadores, Bilbao Exhibition Centre (BEC), y la Asociación de Fabricantes (AFM), con motivo de la presentación de un certamen que en palabras de la consejera vasca de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, es fundamental para “posicionar a Euskadi y a su industria en el mundo”.
En este sentido, el director del BEC, Xabier Basañez resaltó el carácter internacional del certamen que se inaugurará en el recinto ferial de Barakaldo el próximo lunes día 28 de mayo, pues el 47% de las empresas expositoras serán extranjeras, el porcentaje más alto en su trayectoria. La Bienal Internacional de Máquina-Herramienta acogerá, según Basañez, a 1.751 firmas expositoras de 21 países, y con cerca de 40.000 visitantes previstos, tendrá un impacto económico en relación al PIB vasco de 40 millones de euros. La organización reiteró que esta cita que ocupará los seis pabellones del BEC bajo el lema Be IN, BIEMH, será “la mejor de la última década”.
La consejera Arantxa Tapia resaltó que la Bienal tiene las puertas abiertas al mundo, y “es una buena oportunidad para acceder a nuevos mercados y atraer compradores de otros países”. Todo ello será reflejo de la positiva evolución del sector industrial de Euskadi, cuyo objetivo, según Tapia, es que “en 2020 la Industria llegue a representar el 25% del PIB” de la CAV cuando hoy los datos señalan que se ha alcanzado el 24,2%, destacó la consejera.
La Bienal, con empresas que han apostado por la digitalización en el marco de la industria 4.0, “es siempre un escaparate inmejorable para la industria vasca”, resaltó Tapia mientras que el director de AFM, Xabier Ortueta recordó que las empresas del sector exportan “el 80% de la producción”, lo que confirma el alto nivel tecnológico y competitivo de los productores de máquina herramienta.
El directivo de AFM señaló que aunque las ventas en los mercados exteriores se mueven en cifras récord y la coyuntura es positiva “el consumo de máquina herramienta en el mercado interior español está por debajo de lo que debería”. Por ello ve con optimismo una feria que va a ser, claramente, “la mejor de la última década”. Visión optimista también la de la asociación de importadores, AIMHE, que destacan que dos tercios de sus asociados, la mayor cifra hasta ahora, acudirán a la feria de un “sector al alza”, según Bruno Manzanares.
Empresas. Acudirán 1.751 empresas expositoras de 21 países que presentarán 3.000 productos, de ellos 1.200 máquinas.
Internacional. La 30 edición de la Bienal de Máquina Herramienta cuneta con un 47% de expositores extranjeros Está prevista la llegada de compradores de EEUU, Portugal, Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Bielorrusia, Brasil, China, Colombia, Dinamarca, India, Irán, México, Singapur, Suecia y Turquía, entre otros.
40
millones de euros es el impacto de la feria en términos de PIB.