Síguenos en redes sociales:

El patrimonio de EPSV de Euskadi supera por primera vez los 24.500 millones

Piden incluir la "obligatoriedad" de las aportaciones a planes de previsión en las empresas, a través de la negociación colectiva

El patrimonio de EPSV de Euskadi supera por primera vez los 24.500 millonesEFE

BILBAO. En rueda de prensa en Bilbao, el presidente de la Federación de EPSV de Euskadi, Ignacio Javier Etxebarria, el vicepresidente, Pedro Unamuno, el secretario, Karmelo Sainz de la Maza, y el asesor jurídico de la Federación, Patxi Aiestaran, han presentado este miércoles el balance anual de las EPSV y su incidencia en las pensiones de la ciudadanía vasca.

Según ha indicado Etxebarria, las prestaciones satisfechas por las EPSV durante el ejercicio 2016 superaron los 835 millones de euros, lo cual viene a significar que estas Entidades han abonado a sus personas socias y beneficiarias más de 4.600 millones de euros en los últimos cinco ejercicios, "lo que evidencia la importancia que tienen las EPSVs y sus prestaciones en la protección social dentro de la ciudadanía de este país".

Por su parte, ha señalado que el patrimonio de las Entidades de Previsión Social Voluntaria del País Vasco supera, por primera vez, la barrera de los 24.500 millones de euros, mejorando en más de 600 millones de euros los datos del ejercicio anterior.

Este patrimonio representa más del 33,70% del PIB de Euskadi, porcentaje "muy superior" a los sistemas del Estado (9,5%) y próximo a la media UE - 15 (36%), aunque todavía "muy alejado" de los países más desarrollados en este ámbito, que alcanzan ratios desde el 49% al 181% del PIB, así como de la media OCDE que es del 85,3%.

Por sistemas, el patrimonio de las entidades de la modalidad de empleo, es decir, de la que viene de la negociación colectiva, superó en 2017 al de las entidades individuales, si bien ambos están por encima de los 11.600 millones de euros (13.139 millones las de empleo, un 3,5% más, y 11.680 millones las individuales, un 2,06% más).

Por su parte, las cuotas o aportaciones superaron el pasado ejercicio los 769 millones de euros, con un incremento medio del 1,84%. Etxebarria ha destacado que es "un dato importante, porque se está retomando una senda positiva en las aportaciones después de años en los que las aportaciones se han ido reduciendo, y se está consolidando el incremento de aportaciones".

En cuanto al número de socios, medido por el número de cuentas o posiciones, ya que es muy difícil determinar cuántos están duplicados o son socios en suspenso de aportaciones, se mantiene más o menos igual (-0,50%), superando, como viene siendo habitual, el millón cien mil. Por su parte, el porcentaje de socios respecto a la población activa ocupada teniendo en cuenta la protección del sistema de empleo, sería prácticamente la mitad (49,20%).

Asimismo, el ejercicio 2017 ha sido positivo en cuanto a rendimientos, aunque Etxebarria ha recalcado que "es una foto fija y los rendimientos de los diferentes planes van en consonancia del perfil inversor de cada uno de los planes, es decir, del riesgo que se asuma y que tiene que ver también con las expectativas, la edades, la progresión en temporal de aportaciones, siendo lo más importante la constancia en las aportaciones, porque hay que mirar la evolución general que a cada persona le produce su aportación a los sistemas complementarios".

Según ha indicado el presidente de la Federación de EPSV de Euskadi, la rentabilidades medias en 2017 han sido sobre un 4% en los planes de empleo y sobre un 3% en las individuales, y la aportación media anual no llega a los 2.000 euros.

Respecto al 2018, Etxebarria espera "resultados positivos", aunque, según ha reconocido, "todavía es pronto para poder garantizar nada". "Esperamos seguir por las sendas de otros años", ha reiterado.

GENERALIZAR

Etxebarria ha advertido, en relación al futuro de las pensiones, que "no es bueno meter miedo, porque el miedo no es buen consejero para nada", pero ha señalado que "hay que dar solución a un hecho objetivo, que es que vamos a vivir más tiempo". "Aunque tuviéramos la misma tasa de empleo y el mismo sueldo que antes, vivimos más y es necesario concienciarse de que hay que tomar decisiones respecto a la pensión de cada uno", ha señalado.

Según ha asegurado, "pensión pública va a haber, pero el problema es en qué importe, cómo se hacen los cálculos para ese importe y cómo se paga lo que no se cubre con las aportaciones".

En ese sentido, ha indicado que "uno no puede apuntarse voluntariamente a un sistema de empleo, porque tiene que estar en su empresa aprobado la previsión complementaria". "Nadie pone en discusión que se empieza a cotizar a la Seguridad Social desde el primer día que se empieza a trabajar", ha indicado, para considerar que "lo ideal sería que el periodo de la cotización a la seguridad social y a la entidad de previsión complementaria fuera el mismo".

Etxebarria ha abogado por introducir las cotizaciones a la entidad de previsión complementaria en la empresa a través de la negociación colectiva, y, a la vez, hacer atractivo este sistema "con medidas fiscales en el IRPF para los que van a aportar y alguna ventaja en el mbito de la empresa".

Asimismo, ha pedido al Pacto de Toledo "un modelo de pensión pública que sea estable, sostenible y digno, porque no puede haber pensiones públicas del 30% del salario", así como que "se incentive a las personas y empresas porque la posibilidad única de generalización de la previsión complementaria y de que la gente aporte es a través de la negociación colectiva".

Por otro lado, tras precisar que "en ningún momento" se plantean las EPSV como "sustitución" de la pensión pública, los responsables de la Federación de EPSV de Euskadi ha defendido que el 20% de la pensión se puede complementar con los ahorros en las entidades de previsión social voluntaria y el resto del salario "sería la pensión pública". Para lograr ese 20% de complemento de la pensión, han indicado que "en una carrera profesional de aproximadamente 40 años, se tendrían que hacer aportaciones en torno a un 7% del salario cotizable".