GASTEIZ - El emprendizaje y la innovación pueden caminar de la mano y, juntos, mejorar la vida de las personas. Eso es lo que ha logrado la empresa alavesa i+Med, creada en 2014 y que, en la actualidad desarrolla nanohidrogeles que sirven de vehículo para que los fármacos actuén en las zonas que el paciente lo requiera. Esta fórmula se puede aplicar en campos tan dispares como oftalmología, oncología y traumatología.

Por ello, por su carácter innovador, este proyecto se hizo ayer con el premio Emprendedor XXI Euskadi por delante de otras seis empresas vascas que llegaron a la final. Así, por vencer en este concurso organizado por CaixaBank y Spri y que cuenta con la participación de la empresa Enisa, i+Med contará con un premio en metálico de 5.000 euros y una beca para acudir al curso internacional Ignite Fast Track impartido en la universidad británica de Cambridge.

En total, fueron 27 los proyectos empresariales que se presentaron a concurso, pero solo i+Med pudo hacerse con el premio. “Ha sido una sorpresa, pero sí teníamos la esperanza de poder ganar porque creemos en nuestro proyecto. La nuestra es una iniciativa muy sólida y que es interesante desde el punto de que puede aportar soluciones a mucha gente”, explicaron Jesica Ruíz y Virginia Sáez, dos de las 19 personas que, a día de hoy, trabajan en esta compañía.

crecimiento Su tecnología puede adaptarse a los diferentes medicamentos que requieran este nanohidrogel como vehículo para ser más eficaces, lo que le aporta una mayor garantía de crecimiento, hasta el punto, que, según previsiones de la propia empresa, espera tener 42 empleados en 2022, más del doble de la plantilla actual.

El premio fue entregado por la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia. “Hay que felicitar a esta empresa por su gran trabajo y su proyecto, pero también hay que dar la enhorabuena a los otros seis proyectos que han resultado finalistas porque su labor ha sido muy meritoria. Os animo a todos a seguir trabajando por mejorar nuestra sociedad”. Los finalistas fueron los proyectos de Oreka Training, Bugaloop, Differengin, Globetesting Norte, HWS Concrete Towers y Asperia Glycomics. - M.A.P.