donostia - La cooperativa guipuzcoana Fagor Arrasate presentó ayer la primera línea híbrida de prensas de alta velocidad de Europa, que entregará durante este año a Seat, del grupo Volkswagen, para la fabricación de los paneles del Audi 1 que empezará a ensamblar en su factoría catalana de Martorell a partir de finales de 2017.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia; el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonaindia; y el director de Spri, Álex Arriola fueron algunos de los dirigentes vascos que acudieron al acto de presentación de esta nueva línea en Arrasate, acompañados del gerente de Fagor Arrasate, José María Balzategi y otros cargos de la cooperativa.
La peculiaridad de esta máquina que la convierte en única en Europa se refiere a la incorporación de una prensa servomotor que se une con otras cinco prensas convencionales. Esta especificidad confiere a la línea de alta velocidad mayores prestaciones de productividad y optimiza el coste de la inversión, según explicó la cooperativa guipuzcoana.
El hecho de que incorpore tecnología avanzada fue determinante, añadió, para que Seat confiara el proyecto a Fagor Arrasate y le realizara el encargo el pasado año para que comience a funcionar a finales del presente ejercicio. La prensa de cabecera, la que incorpora el servomotor, pesa 2.100 toneladas y las cinco prensas restantes son de 1.200 toneladas, para formar una línea totalmente automatizada.
La presentación de este proyecto coincide con el 60 aniversario de Fagor Arrasate, que para celebrarlo ha organizado diversos actos que se desarrollarán durante esta semana, y que contemplan diversas jornadas de puertas abiertas dirigidas a clientes, proveedores, socios y sus familiares.
La cita de ayer correspondió a los representantes de las instituciones públicas y sirvió también para avanzar los resultados de la cooperativa del Grupo Mondragon correspondientes a 2016.
Según informó Fagor Arrasate, durante el pasado ejercicio obtuvo unas ventas consolidadas de 225 millones de euros y empleó a 868 personas, “continuando su positiva evolución a pesar de las incertidumbres generales que rodean a algunos de los sectores que atiende y a varios mercados geográficos que han sido relevantes en los últimos años”.
A este respecto, recordó que la internacionalización representa el 90% de su facturación, que pretende reforzar en el próximo ejercicio. Así, a la planta que abrió en 2008 en China donde trabajan 130 personas y “aporta un gran valor diferencial para la estrategia en Asia” se le unirán nuevas implantaciones durante este ejercicio. En concreto, Fagor Arrasate anunció la inauguración en 2017 de dos plantas en Alemania y México “con un fuerte carácter de servicio y cercanía a los clientes”. - M. Mariscal