MADRID - El Euríbor cerró el año pasado con un recorte del 80%, lo que supone la mayor caída registrada en la última década. El Euríbor puso fin a diciembre instalado en el 0,059%. “La caída que ha experimentado el índice en 2015 supera incluso a la mostrada en el año 2012, cuando perdió más de un 70% apoyado en la actuación de Mario Draghi para detener los rumores que amenazaban con romper el euro”, señaló el analista de XTB Jaime Díez.
El índice comenzó el año en el 0,323% en tasa diaria y ha ido cayendo hasta el 0,059% registrado el pasado jueves, 31 de diciembre. Finalizando el mes, el índice experimenta una bajada de 0,27 puntos respecto al valor marcado en el mismo mes del año anterior. En términos mensuales, solo repuntó en julio, cuando pasó del 0,163% al 0,167%. De este modo, los ciudadanos con una hipoteca de 120.000 euros a 20 años y Euríbor+1% tendrán una rebaja en su cuota anual de 175,56 euros o, lo que es lo mismo, de 14,63 euros mensuales. Si bien el balance general arroja una importante caída del índice a lo largo de este ejercicio, hay que tener en cuenta que el Euríbor experimentó subidas diarias en agosto -debido a las dudas sobre el crecimiento de China y a la depreciación del yuan- y diciembre. Díez señaló que la explicación de las subidas diarias registradas durante el pasado mes residen en las “enormes expectativas” que los mercados financieros depositaron en la reunión del BCE. El Euríbor pasó de mínimos del 0,039% al 0,068% en un solo día (+75%).
Sin embargo, desde el 4 de diciembre, el índice ha ido cediendo terreno hasta finalizar en niveles próximos al 0,06% “en los que parece encontrarse cómodo y a la espera de nuevos alicientes que le permitan desarrollar un nuevo tramo tendencial”. Para 2016, el futuro del Euríbor se muestra incierto, dado que su evolución estará ligada a las políticas monetarias del BCE y al devenir de los precios del crudo, que podría sufrir caídas “tan duras como las de estos dos últimos años”, según Díez. Por otra parte, la recuperación económica debería llegar a más estratos sociales, algo que también influirá en la evolución del índice, facilitando el acceso al crédito de las familias, así como el hecho de que el mercado haya descontado las medidas monetarias actuales, por lo que será difícil ver una nueva ronda de políticas expansivas importantes en 2016 que lo impulsen a la baja. - E.P.