Revilla impulsará la oferta de suelo gratis de Cantabria
El nuevo presidente mantendrá el plan del PP y estudia añadirle más incentivos
santander - A Miguel Ángel Revilla, que esta semana ha tomado posesión de su cargo como nuevo presidente del Gobierno de Cantabria, le gusta la oferta de suelo industrial gratuito puesta en marcha por el anterior Ejecutivo del popular Ignacio Diego. Revilla explicó ayer que mantendrá el programa para atraer inversiones incluso indicó que, si puede, lo “potenciará”. “Si nos dejan regalarlo y además darles un dinero y lo tenemos, que vengan”, dijo dejando claro que dará un empujón a un plan que generó malestar en las instituciones de la CAV a raíz de que Tubacex anunciara el salto a Cantabria a finales de 2013 pero que, a partir de ahí, no ha despertado el interés de los empresarios vascos.
La oferta activada por el anterior Gobierno de Diego incluye cinco años de suelo gratis para las empresas que se instalen en la comunidad a cambio de unos compromisos de permanencia, inversión y empleo, una medida que fue aplaudida ayer por el nuevo máximo dirigente cántabro. Revilla afirmó a Europa Press que es “de lo poco” en lo que está de acuerdo con el Ejecutivo de Diego y recordó que el plan, que fue denunciado por parte de la Diputación Foral de Bizkaia ante Bruselas al considerar que podría tratarse de ayudas de Estado, fue “avalado” por la Comisión Europea.
El presidente cántabro anunciaba que mantendrá el programa pudiendo incluso “dar algún dinero” a las empresas que accedan al mismo, si bien no concretó la cuantía ni la forma de estos posibles incentivos. Revilla indicó que cada comunidad “tiene que jugar sus armas”, como es, en el caso de la CAV o de Navarra, su Concierto económico, lo que les convierte, a su juicio, en “territorios favorecidos”, dijo.
Más allá de la polémica inicial generada al anunciar Tubacex la apertura de una planta en Marina de Cudeyo, el plan de suelo cántabro no ha generado una atracción entre los empresarios vascos, que en general han optado por mantener su posicionamiento al valorar otras ventajas que ofrece la CAV.
Más en Economía
-
El plan de renovación de vehículos de Euskadi impulsa las matriculaciones en un 28%
-
Jauregi asegura que en Euskadi "el emprendimiento es una apuesta de país"
-
La actividad industrial de Euskadi aumentó un 1,9% en mayo
-
La entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación a los 71 años