sevilla - El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, adelantó ayer que el Gobierno elevará el umbral exento de indemnización por despido hasta 180.000 euros. El Ejecutivo aprobará los distintos proyectos que constituyen la reforma fiscal en el Consejo de Ministros del próximo viernes, el último antes de las vacaciones estivales, reforma que centró parte del discurso ofrecido por Montoro durante la presentación del consorcio de la Zona Franca de Sevilla.
En cuanto la tributación sobre las indemnizaciones por despido, el ministro concretó que el proyecto del Gobierno es “elevar el umbral exento hasta los 180.000 euros después haber dialogado con los agentes sociales”. “Integraremos esa propuesta en lo que será el contenido de la propuesta de la ley y así eliminaremos debate innecesarios y nos dedicaremos a resolver lo que realmente importa a los ciudadanos”, sostuvo. En el anteproyecto de ley, el Gobierno estableció un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado, medida que ha sido muy criticada tanto por los agentes sociales como por la práctica totalidad del arco parlamentario, por lo que Hacienda ha decidido finalmente elevar dicho mínimo.
También destacó, respecto al Impuesto de Sociedades, que sufrirá cambios para “mejorarla” a través de dos figuras. De una parte, ha dicho, “se bajan el tipo de gravamen” sobre el Impuesto de Sociedades de forma que “se gana capacidad de competir y la completamos con la reserva de capitalización”. Montoro comentó también que se crea para las pymes la reserva de capitalización, una figura -añadió- que viene a reforzarlas para que cuenten con la capacidad y los recursos propios.
De la reforma fiscal en su conjunto, defendió que supondrá la rebaja de impuestos a más de 20 millones de contribuyentes, bajada -aseguró- que ya se está aplicando a los autónomos con las nuevas retenciones aprobadas por el Consejo de Ministros.
“En el ámbito del impuesto del IRPF se refiere a un tratamiento fiscal más favorable a aquellas personas que conforman las familias numerosas y con personas a su cargo con discapacidad”, subrayó. Elevar los mínimos exentos o los impuestos negativos sobre la renta serán otras medidas que contemple la reforma, cuyo texto inicial prevé una rebaja media en el IRPF del 12,5% a partir de enero de 2015. - Efe/Europa Press