madrid -El INE calcula que el PIB aumentará entre un 2,7% y un 4,5 % (entre 28.689 y 47.800 millones) debido a cambios metodológicos y a la incorporación de información estadística nueva y de actividades ahora ilegales (producción y tráfico de drogas, prostitución y contrabando), a iniciativa de Bruselas.
Si se tiene en cuenta que el PIB nominal del 2010, año que se tomará de base para el cambio metodológico, fue 1.062.591 millones de euros, se podría decir que el impacto podría ser de entre 28.689 y 47.800 millones.
Para calcular estas actividades al margen de la ley el Instituto Nacional de Estadística (INE) usará fuentes sanitarias, encuestas sobre drogas, datos de incautaciones y alijos, o cruzará las estadísticas de consumo de tabaco con las de venta para determinar qué porcentaje puede ser de contrabando, además de contactar con asociaciones de sectores como el de la prostitución.
Pero a pesar del revuelo mediático, fuentes del INE han restado importancia al impacto de las actividades ilegales en la subida del cálculo de la actividad económica del país, un dato que en todo caso se conocerá exactamente el próximo 25 de septiembre.
Ese es el día establecido por la oficina de estadística comunitaria Eurostat como fecha límite para incluir estas modificaciones en todos los países de la UE con el objetivo de adaptar y armonizar la medición del indicador que resume la actividad de un país a la realidad económica.
De hecho, la inclusión de las actividades ilegales en el cálculo del PIB ya se contemplaba en el SEC 1995, aunque por la dificultad de recogida de los datos Eurostat pactó con los países miembros crear grupos de trabajo para desarrollar procedimientos y métodos comparables, y puso como fecha límite el próximo mes de septiembre.
En el proceso, algunos países como Eslovaquia, Suecia, Finlandia y Holanda han ido introduciendo partes de la economía ilegal en su cálculo, y en septiembre serán ya los 28.
Las fuentes del INE no han desvelado por el momento qué subida del PIB español se puede achacar a la actividad ilegal o al cambio del censo, aunque sí han recordado que en Reino Unido se ha calculado que de una subida entre el 4% y el 5 % del PIB, sólo un 0,6% se corresponde a actividades ilegales.
Tampoco está previsto desagregar la influencia en el PIB por tipo de actividad, ni ir dando datos sobre su evolución trimestral, ya que tampoco con otras partes del PIB se desciende tan al detalle.
En realidad, en el caso español uno de los cambios metodológicos que más van a influir en la subida será que el gasto en I+D+i será reconocido como inversión (hasta ahora era un consumo intermedio) lo que incrementará el cálculo entre un 1,2% y un 1,3 %. También se tratará como inversión el gasto militar (hasta ahora sólo se hacía con los equipos militares con uso civil) lo que supondrá entre un 0,1% y un 0,2% de subida, todo ello usando como base el PIB de 2010.
Por su parte, circunstancias como el uso del censo actualizado en 2011, la EPA, o la Encuesta de Presupuestos Familiares), así como la incorporación de actividades ilegales supondrían un incremento de entre el 1,5% y el 3% (entre 15.938 y 31.877 millones).
El sistema europeo de cuentas 2010 ha orientado todas estas modificaciones y cambiará el cálculo de la serie completa desde 1995 y 2013 de las cuentas nacionales anuales, según una nota difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística, así como los subsiguientes.
En cumplimiento de lo requerido por la oficina de estadística comunitaria (Eurostat), el INE les ha remitido una primera estimación de lo que aumentaría el PIB de 2010 con el nuevo método.
Según el INE, el cambio de base que se va a hacer estaría en línea con los resultantes del cambio efectuado en el año 2005, cuando el PIB en términos corrientes aumentó entre un 3,2% para el año 2000 y un 4,9% en el año 2004.
Por su parte, el PSOE ha registrado en el Congreso una solicitud de comparecencia urgente del presidente del INE, Gregorio Izquierdo, para que explique qué efectos tendrá sobre las principales variables económicas en cambio en el sistema de contabilidad que se va a llevar a cabo. Los socialistas hacen referencia a la puesta en marcha del Sistema Europeo de Cuentas 2010 (SEC 2010) para llevar a cabo la contabilidad nacional, un proceso obligado por las instituciones europeas cuya implantación será obligatoria a partir de septiembre y cuyo objetivo, según el Gobierno, es "adaptar las cuentas nacionales en mayor medida al nuevo entorno económico, a los avances en la investigación metodológica y a las necesidades de los usuarios". - DNA
Desde septiembre. Además de contabilizar la economía ilegal, y como aumenta la población, aumenta también lógicamente lo que consumo o produce. Junto a ello serán inversión el I+D, hasta ahora un gasto intermedio, y algunos gastos militares. Comenzará a aplicarse a partir de septiembre y se notará en el PIB de tercer trimestre.