BILBAO. El comité de empresa de Troquenor, con su presidente Jesus Alberto Llona a la cabeza, ha comparecido en rueda de prensa para explicar la "vergonzante carambola" que puede producirse en los próximos días, si finalmente este martes se termina por ejecutar dicho desahucio.
Llona ha explicado que los trabajadores están siendo "víctimas" de un proceso "injusto" cuya responsabilidad "está en manos de los antiguos propietarios", que habrían llevado a cabo "una pésima gestión que arruinó la compañía y dejó en el camino deudas millonarias con el Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Seguridad Social".
Asimismo, han asegurado que la familia Giménez-Bretón, además de "no pagar" ninguna de sus deudas, "darán un paso de gigante para hacerse con la valiosísima maquinaria de la empresa". Han recordado que serán desahuciados "por deber 250.000 a dicha familia, mientras ellos deben 7 millones de euros al Gobierno vasco, 3,6 millones a la Diputación Foral y 7 millones a la seguridad social".
INTERVENCION DEL GOBIERNO VASCO
Ante esta circunstancia, los trabajadores se concentrarán a las 8.30 horas con la "esperanza" de evitar el desahucio que tendrá lugar minutos más tarde.
Para ello han exigido al Gobierno vasco que "tome cartas en el asunto y obligue al propietario del pabellón a paralizar definitivamente trágico suceso".
Los trabajadores han achacado al Gobierno vasco "su escaso compromiso, ya que desde el primer intento de desahucio, producido el 6 de Mayo, no han tenido ningún contacto y no han hecho nada para evitar que este día llegará".
Según ha informado el comité de trabajadores, este jueves tendrán lugar las primeras reuniones con el Gobierno vasco y con la Diputación de Bizkaia. También han querido agradecer a todos los grupos de las Juntas de Bizkaia, y los ayuntamientos del Txorierri su "apoyo y solidaridad" en estos últimos meses.
PROYECTO CON FUTURO
Los trabajadores de Troquenor han reafirmado su absoluto compromiso con un plan de fututo para la empresa. "Con esta maquinaria y con el saber hacer de su plantilla, en un sector en auge tras una época complicada, la empresa tiene fututo y nosotros queremos protagonizarlo" han reivindicado.
Llona ha asegurado que dicha planta es "productiva y puede dar trabajo hasta 300 trabajadores, en vez de los 108 que actualmente serán desahuciados". "Intentamos proteger el patrimonio que hay allí aunque resulte paradójico" ha indicado.
Por ello, ha instado al Gobierno vasco a decidir, si "apuesta realmente por el futuro de la industria vasca y por el empleo de calidad o simplemente colabora para enriquecer el patrimonio de empresarios que dilapidan el dinero público irresponsablemente y se ríen de los trabajadores y por extensión de toda la sociedad".
El presidente del Comité ha exigido que se les deje llevar a cabo un nuevo proyecto que aseguran "es viable" y "necesario" ya que "son los trabajadores quienes pagan los impuestos y no tienen ninguna deuda con las arcas públicas, mientras los que se benefician de sus intervenciones deben millones euros a todos los vizcaínos".