Montoro dice que subir los impuestos fue necesario para "evitar el colapso" de la economía española
El ministro afirma que ya ha pedido "disculpas a la sociedad española" por esas nuevas tasas
madrid. El ministro de Hacienda español, Cristóbal Montoro, afirmó ayer que ya ha pedido "disculpas a la sociedad española" por haber subido los impuestos y defendió que se hizo para "evitar el colapso de España" cuando se encontraba en una situación "dificilísima". "Lo hice el primer día de Gobierno, cuando subimos el gravamen complementario del IRPF, y lo volví a hacer cuando tuve que subir el IVA". El ministro justificó durante la sesión de control al Gobierno del Congreso las subidas de impuestos que aplicó en 2012.
En esa sesión, la secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, acusó al Gobierno de haber conducido a la economía española "al hoyo" y a Montoro de haber pasado de ser el "azote contra los impuestos" en la oposición a convertirse en el ministro que "pasará a la Historia como el que más subió los impuestos en menor tiempo". Rodríguez-Piñero tachó la política fiscal del Gobierno de errática, nociva, injusta e inmoral, tras asegurar que solo beneficia a las grandes fortunas.
El ministro respondió que la retribución "incorpora un cumplimiento equitativo, puesto que han sido las grandes empresas las que han pagado la mayor parte de la nueva recaudación tributaria en 2012", asegurando que el 80% de la nueva recaudación por IRPF procede del 20% de los contribuyentes de mayor renta. Además, aseguró que lo abonado por los grandes contribuyentes a través del nuevo Impuesto de Sociedades supera a la suma del IVA y el IRPF. "Pero eso no les interesa, ustedes están en otra cosa: en la acusación y la descalificación personal. Ese es su estilo de hacer oposición y, lo que es peor, también es su estilo de hacer Gobierno. Por eso hemos llegado a esta situación de paro. Pero no se preocupe: con unos Presupuestos fiables saldremos muy pronto de esta crisis".
La socialista criticó que frente al 21% de IRPF que paga el contribuyente medio o el 15% que paga un "mileurista", quienes se han acogido a la amnistía fiscal han pagado de media un 3%.
Más en Economía
-
Un tribunal federal tumba los aranceles de Trump
-
Más de 800 empresas industriales de 18 países se darán cita en la feria +Industry
-
Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen estatal, más de 2.600 de Álava
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria