Madrid. El presidente de La Caixa y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, no descarta la posibilidad de que se pueda producir algún otro proceso de concentración en las cajas españolas, después de que el sector haya pasado de 45 entidades a 15 en menos de dos años.
Así lo aseguró Fainé en una entrevista concedida a la revista Auditores que edita el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, donde afirma que el mapa financiero español que resultará de la reforma estará conformado por entidades más "sólidas, estables y eficientes".
"Esta es la premisa de la reforma, lo que se pretende conseguir y que de hecho se está consiguiendo", señaló Fainé, quien destacó además la aportación de la CECA, el Ministerio de Economía y del Banco de España, que han permitido un proceso "rápido y eficaz".
En concreto, explicó que la Confederación ha trabajado en dos grandes frentes: la negociación permanente con el Gobierno y el Banco de España y la colaboración con las cajas inmersas en proceso de fusión o de constitución de SIP con servicios adaptados a cada caso.
A su parecer, la reestructuración del sistema financiero español ha permitido que las cajas se hayan adaptado a las nuevas normativas en un tiempo récord.
A pesar de la reforma, negó que se vaya a perder la cultura de las cajas como bancos próximos y conocedores del cliente tras la bancarización, ya que se trata de "virtudes profundas y perdurables" de estas entidades. "La cultura centenaria de las cajas de ahorros seguirá teniendo un peso importante en las nuevas cajas", señaló.
Fainé analizó también la crisis que atraviesa el país y asegura que el caso español es distinto al de Portugal o Irlanda, tal y como dicen los inversores y los expertos. "No son comparables", aseveró, tras recordar que las tensiones que ha vivido la deuda española nunca han sido "tan fuertes" como las de estos países y que ahora están remitiendo.