Síguenos en redes sociales:

TRI lanza el "laboratorio" del coche eléctrico

el centro se ofrece como banco de pruebas para testar nuevos productos Casi medio centenar de empresarios conocen el proyecto "in situ"

TRI lanza el "laboratorio" del coche eléctricoFoto: IBAN GORRITI

TRI lanza el "laboratorio" del coche eléctrico

asier diez mon

amorebieta. El futuro está más cerca. Tecnalia Research & Innovation presentó ayer un laboratorio para desarrollar la tecnología del coche eléctrico, la plataforma Dynacar, que en su primer día de funcionamiento ya concitó el interés de casi medio centenar de empresarios vascos del sector de la automoción. Dynacar sitúa a pie de asfalto la filosofía que rodea el transporte electrificado por carretera, porque en esencia es un banco de pruebas en el que los fabricantes podrán probar y afinar los avances en sus investigaciones.

Se trata de un vehículo eléctrico y un simulador conectado a un motor que no imprime tracción mecánica si no que permite testar los esfuerzos del ingenio en las condiciones deseadas. El gerente de Mercado de la Unidad de Automoción de Tecnalia, Juan Manuel Pedrero, aseguró que esta plataforma sitúa a Euskadi en la "primera división" del coche eléctrico, un subsector industrial en constante proceso de I+D+i.

La plataforma es el primer fruto de la ampliación del Automotive Intelligence Center de Boroa, que abrió las puertas de su segunda base a finales de abril. También es el primer gran proyecto que ve la luz tras la integración definitiva de los centros que conforman TRI, el quinto grupo tecnológico de toda Europa. Dynacar nace tras cinco años de investigación y uno de fabricación. Su principal objetivo es el desarrollo de sistemas electrónicos y mecánicos para vehículos eléctricos. Su chasis de coche de carreras permite la rápida sustitución de sus componentes. De esta forma, permite a un fabricante probar en carretera un prototipo de suspensión, de motor o de batería con extrema facilidad. Además, cuentan con la segunda pata del proyecto, el simulador, para experimentar virtualmente nuevas arquitecturas.

vocación internacional El máximo responsable del proyecto destacó que la nueva plataforma de desarrollo permitirá facilitar los procesos de fabricación de piezas y componentes tanto a las empresas vascas como a las del resto del mundo. Las puertas de Dynacar están abiertas de par en par. El horizonte de construcción de vehículos eléctricos está relativamente lejos. Varias marcas están a punto de sacar modelos con esa tecnología, pero todavía nacerán con el principal problema que arrastra, la escasa autonomía de las baterías, unos cien kilómetros. Ese punto flaco condena al coche electrificado a circular por la ciudad. Por ello, sólo saldrán al mercado de momento series limitadas, de diez mil vehículos como máximo; una anécdota en un sector con fábricas con capacidades de producción de miles de coches al día.

Proyectos como Dynacar permiten avanzar en la producción en serie. Dan soluciones prácticas a los problemas más o menos teóricos que les surgen a las compañías de automoción cuando investigan, desarrollan un prototipo y se encuentran con el muro que supone no poder probarlo físicamente. La plataforma de TRI ya tiene trabajo. Está probando un nuevo sistema de suspensión que combina elementos eléctricos y electrónicos, que puede ser utilizado tanto en el coche eléctrico como en uno convencional. También está en marcha un proyecto de gestión de batería, que se está realizando de forma simultánea en el simulador y en el vehículo. La herramienta es vital para la automoción vasca, un sector que ha sabido orientar sus procesos hacia productos de valor añadido. "Lo que queremos es que los fabricantes tengan las herramientas para que esos nuevos productos salgan al mercado. Para que cuando Volskwagen les pida un oferta por un componente, el producto que pueden ofrecer tenga una tecnología buena, depurada, sea resistente y si es posible tenga incluida una patente de la propia empresa", afirmó el responsable de automoción de TRI.

Un ingeniero de Tecnalia Research & Innovation conduce ayer el Dynacar, en el AIC de Boroa. Foto: IBAN GORRITI