Síguenos en redes sociales:

CAM pacta una fusión con Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria y da lugar a la tercera entidad del Estado

bbk rompió sus negociaciones con cam horas antes por discrepancias sobre el control del grupo

CAM pacta una fusión con Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria y da lugar a la tercera entidad del Estado

beatriz sotillo

bilbao. Ayer, poco después de que BBK anunciara que daba por rotas las conversaciones que mantenía con Caja del Mediterráneo (CAM) para constituir un Sistema Institucional de Protección -lo que vulgarmente se conoce como fusión fría o virtual-, la caja alicantina hacía público un acuerdo con Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura para crear esa unión virtual que no ha sido posible con la entidad vizcaina. Según los primeros cálculos, el SIP que formarán estas cuatro cajas del norte, el este y el oeste de la península dará lugar a la tercera entidad de ahorro española con un volumen de activos de más de 135.000 millones de euros, 2.300 oficinas y 14.000 empleados.

BBK, que durante los últimos días había estado negociando su participación en un SIP con la CAM y, según algunas fuentes, también con Cajastur, explicó ayer que las negociaciones se habían roto y que ahora volvía al planteamiento mantenido durante los últimos meses: "estar atentos y abiertos a cualquier posibilidad que se presente en el mercado". Aunque los portavoces de BBK no expusieron las razones que habían llevado a la ruptura de las negociaciones, la versión más extendida es que la caja vizcaína reclamaba una posición de control del holding resultante de la operación de integración, argumentando que por solvencia y rentabilidad le corresponde liderar el nuevo grupo financiero. Al parecer esta pretensión no ha sido aceptada por los directivos de la CAM, que han echado mano del plan B anunciando en pocas horas un principio de acuerdo para crear con Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura ese SIP que no ha podido contar con la participación de BBK.

CAM y Cajastur serán las entidades con más peso en esta fusión virtual, ya que cada una de ellas contará con una participación del 40% en el SIP, mientras que Caja Extremadura tendrá un 11% y Caja Cantabria el 9% restante.

Según la información facilitada ayer por estas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, su integración busca reforzar la solvencia y patrimonio de cada una de ellas. De acuerdo con el protocolo de intenciones, el Sistema Institucional de Protección (SIP) que formarán se articula como un banco con sede en Madrid, encargado de las políticas de riesgos, tesorería, calificación crediticia, control interno y requerimientos regulatorios de todas ellas. Las entidades integrantes asumen un compromiso recíproco de solvencia de la totalidad de los recursos propios de cada entidad participante y de liquidez, mediante la creación de un sistema de tesorería global. Al mismo tiempo, cada caja mantiene su personalidad jurídica, implantación regional de negocio minorista, y órganos de gobierno y obra social independientes, por lo que la red comercial seguirá operando en cada territorio con la marca actual de cada entidad en su territorio natural.