¿Se puede fiar en las empresas que se ofrecen para gestionar las deudas?
La OCU advierte que algunas empresas recurren a prácticas deshonestas para lograr sus fines
Diversos factores pueden poner en riesgo el bienestar de una persona o empresa. Puede que algunos sean externos, como la situación económica, y otros internos, como la gestión propia. Y, entre estos últimos, hay un aspecto que todo individuo y empresa debe conocer y no dejar pasar por alto, ya que podría afectar gravemente a su flujo de caja. En este caso, los retrasos en los pagos pueden poner en jaque a la persona o a un negocio. Ante esta situación, suelen aparecer empresas que se ofrecen a gestionar las deudas, asegurando de que, si se produce un impago, se solucionará de la forma más rápida y eficaz posible.
Qué hace una empresa de gestión de cobros o deudas
La empresa especializada en gestión de cobros actúa como la intermediaria entre el banco y su cliente deudor, con el objetivo principal de garantizar el pago, lo que resulta clave para la estabilidad financiera. Esta empresa asigna gestores de cobros que emplean métodos para recuperar la deuda de manera ágil, ya sea a través de negociaciones o, en última instancia, mediante acciones legales.
Esto es en lo que debes fijarte y lo que nunca debes hacer cuando recibas una carta de despido
Por tanto, externalizar el cobro de deuda y la gestión de impagos trae beneficios para la empresa o la persona. Por ejemplo, reducir el riesgo del conflicto, ya que se delega la tarea de cobro a un experto para minimizar la tensión entre el banco y el cliente. Otro es la reducción de costes, ya que con un gestor de por medio se eliminan los costes internos fijos asociados a la gestión de deudas. Sin embargo, también se ha visto a empresas que pasan de intermediarios a acreedores tras adquirir las deudas de terceros para tratar de cobrarlas.
Pagos y cobros
La política de una empresa de cobros de deudas establece cómo va a garantizar que los pagos se hagan de manera puntual y eficiente. Por ejemplo, especificar los plazos y detallar los recargos por pagos tardíos y cómo reclamar el dinero pendiente. Por un lado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que en ocasiones algunas de estas compañías recurren a prácticas ilegales para lograr sus fines y que son habituales las coacciones, los engaños y las amenazas. Incluso, existen empresas de gestión y cobros que no dudan en falsificar información o añaden datos que van en su favor y omiten lo que no les conviene. Por tanto, si se desea contratar este servicio, es preferible conocer todos los riesgos de impago para evitar que la persona termine siendo acosada.
Un sector sin reglas claras
En el Estado no existe una ley concreta que regule este tipo de entidades de cobros. Además, la Asociación Nacional de Empresas de Gestión de Créditos pone en duda si una empresa puede ceder los datos de un particular a un tercero para poder cobrar una deuda. Al respecto, la ley argumenta que no se necesita el consentimiento del titular para que una empresa de recobro brinde su servicio al responsable que tiene dicha deuda con otra empresa o algún banco.
Temas
Más en Economía doméstica
-
Así puede calcular el salario neto si busca recibir un aumento o cambiar de trabajo
-
¿Cómo compartir los gastos de las vacaciones de verano si viajas en grupo?
-
El botón secreto del aire acondicionado para ahorrar en tu factura este verano
-
La cara oculta de Shein: los verdaderos costes de la ropa barata del gigante chino