El buen tiempo reinó este domingo en una Maratón Martín Fiz marcada por el buen ambiente y la felicidad entre los más de 4.500 corredores que se dieron cita en la capital, superando el récord de participación de la prueba.

La idoneidad del clima para la actividad deportiva permitió que en los momentos previos hubiera un ambiente magnífico. “Los instantes anteriores han sido muy bonitos porque se ha podido ver la ilusión y la emoción de la gente”, comentó Martín Fiz.

La estrella alavesa también mostró su felicidad por “los más de 4.500 gladiadores que nos hemos dado cita hoy, con un 40% de participación femenina que significa un gran aumento del total de corredores respecto al año pasado". "Estoy muy contento, ya que se han agotado las inscripciones”, apuntó.

Después de la carrera, Fiz volvió a mostrar su satisfacción, “he corrido los 10 kilómetros y hasta la mitad he ido con Verdeliss que iba muy bien arropada”. Además, el corredor sintió mucha emoción en la línea de meta, “he llegado con mi hijo y la verdad que ha sido precioso”. Eso sí, “aún no se atreve a ganarme”, añadió entre risas el alavés.

Martín Fiz, con Verdeliss en la salida de la prueba.

En la prueba reina se impuso con un tiempo de 2:33:16 el vitoriano Ander Barrio que ya ganó en el 2022 y además mejoró su tiempo personal, “aunque quería bajar de 2:30, estoy contento por ganar porque siempre hace mucha ilusión vencer la carrera de tu casa”. El gasteiztarra también comentó que “combinar el trabajo de bombero con los entrenamientos es sencillo y me permite mantenerme en forma”.

Mientras, en féminas, la guipuzcoana Ane Alberdi fue la ganadora con en 2:53:13. La influencer Verdeliss, Estefanía Unzu, fue segunda logrando un tiempo de 2:57.

La vencedora comentó que “las condiciones del día fueron ideales y venía con la idea de disfrutar. Estoy muy contenta porque he empezado con cuidado, ya que tenía los cuádriceps cargados, pero he ido de menos a más y todo ha salido a la perfección”.

El podio de los 42 kilómetros masculino lo completaron Miguel Araque (2:41:38) y Alberto Martínez (2:42:56), mientras que en el femenino Jone Galán logró el bronce con un tiempo de 3:17:21.

En la media, el ganador fue el corredor del Club La Blanca, Ander Uribe, con un tiempo de 1:10:41. El año pasado quedó en segunda posición. “Venía de las maratones de Boston y Barcelona y llegaba con la intención de ganar porque el año pasado me quedé con la espinita, así que muy contento”. En cuanto a la carrera, el corredor admitió que “ha sido algo dura porque he ido solo desde el kilómetro 3 y ha sido muy mental”.

La alegría predominó en las llegadas a meta

Su homóloga de los 21 kilómetros fue Marta Romero, del Club Dida, con un tiempo de 1:31:14. Aunque la corredora se está preparando el Vi Half no tenía en mente la posibilidad de ganar, “ha sido una sorpresa porque en veteranas sí que he ganado otras veces, pero no en absoluta. Así que muy contenta la verdad”.

El podio masculino de la media estuvo completado por Víctor Guerra (1:14:04) y Peru Robles (1:14:52), y en el femenino por Marta Urbistondo (1:32:39) y María Ayuso (1:33:08).

En la carrera de los 10 kilómetros hubo protagonista gasteiztarra, ya que la ganó Luis Alberto Pérez con un tiempo de 32:49. Por el otro lado y con un tiempo de 37:45, se alzó con la victoria la gallega Nati García.

El vitoriano no ocultó su alegría, “había corrido dos veces la media, pero esta ha sido mi primera vez que participo en los 10 kilómetros y no podría haber salido mejor porque el final ha sido apretadísimo. Íbamos los tres juntos y ha sido muy emocionante”. 

La ganadora de la prueba femenina llegó desde A Coruña para acompañar a su pareja y tampoco se esperaba ganar. De hecho, al llegar a la meta terminó de rodillas por la emoción. “Me costaba un poquito respirar, para qué engañarme”, dijo entre risas. “He venido para acompañar a mi pareja que es de Zumaia y no tenía pensado ganar, pero me voy muy contenta porque es la primera vez que gano una carrera en el País Vasco”.

En la prueba de los 5 kilómetros ganaron Fernanda Felischmann y Alberto Bellosillo con 16:01 y 14:47 respectivamente. La corredora del equipo Aloha Triatlón con ascendencia alemana mostró su felicidad: “no me esperaba ganar aunque sí que es cierto que tenía buenas sensaciones”.

El atleta de Beasain, por su parte, “quería hacer podio, pero ganar no me lo esperaba. El año pasado quedé tercero en los 10 kilómetros y en esta edición quería probar esta modalidad y ha salido bien”. Además, el pique fue emocionante porque “el segundo era también de mi pueblo y la verdad que ha sido una carrera bonita”, añadió el ganador.

Más allá de los medallistas, las carreras siempre dan lugar a superaciones y a hitos personales. Un buen ejemplo ayer fue Eduardo Ortiz, del equipo Dida, quien corrió su 13ª maratón, toda una liberación para él. "Mis dos últimas carreras no pude terminarlas por lesiones y es algo que afecta bastante. Después de tener toda la preparación hecha, gastando un buen dinero en fisioterapeutas, aguantando el dolor y la rabia, se siente mucha frustración”.

“Más de 4.500 gladiadores nos hemos dado cita hoy, con un 40% de participación femenina que significa un gran aumento del total de corredores respecto al año pasado"

Martín Fiz - Atleta y organizador de la prueba

El alavés tiene claro que una de las mejores cosas de correr maratones es hacerlo en grupo, “es una pasada el apoyo y la solidaridad que tenemos entre personas a las que solo nos unen unos kilómetros”.

En la maratón Martín Fiz, también hubo debutantes como Paula Pérez de 23 años, quien se estrenó con los 21 kilómetros, y a pesar de tener nervios en los momentos previos, difrutó mucho de la carrera: "La verdad que me ha gustado mucho el recorrido, y además he cumplido mis objetivos, así que qué más puedo pedir”. 

Lo que está claro es que el buen tiempo ayudó a que el buen ambiente no cesara durante toda la mañana que culminó con la entrega de premios de las diferentes modalidades.