La Diputación Foral de Álava continúa avanzando en la lucha contra la violencia en el deporte escolar y ya ha abierto el primer proceso sancionador con una multa de 5.000 euros y un año de prohibición de acceso a recintos deportivos.

Este expediente se ha abierto a un padre por un empellón a un niño de la categoría infantil (entre los 12 y 14 años) en un encuentro de fútbol en el campo de La Vitoriana que se vivió el pasado mes de marzo. Es más, en el ente foral se confirmó que “dicha sanción es algo inédito tanto en Álava como en el País Vasco y que es la primera vez que se lleva algo así a cabo”.

Periodo de alegaciones

La diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val, aseguró que “ahora mismo el proceso está en el periodo de alegaciones y éste tendrá su tramitación propia”. Eso sí, Del Val dejó claro que “vamos a ser muy estrictos e inflexibles con este tipo de acciones”. Es más, la diputada recordó que “el año pasado ya avisamos, cuando pusimos en marcha el programa de la violencia en las gradas que íbamos a ser absolutamente implacables y ya lo estamos siendo”.

“Ahora mismo el proceso está en el periodo de alegaciones y éste tendrá su tramitación propia”

Ana del Val - Diputada foral de Deportes

No tolerar incidencias

En ese sentido, la diputada recalcó que “no vamos a tolerar incidencias que afecten violentamente a los niños, ya que es nuestra labor y protección principal que los más jóvenes estén disfrutando de cualquier actividad deportiva y en un ambiente no violento”. Por eso mismo, este procedimiento “es un hecho grave que lo tenemos constatado en el reglamento y en el procedimiento sancionador y actuaremos en consecuencia”, afirmó tajante Del Val.

“Vamos a ser muy estrictos e inflexibles con este tipo de acciones”

Ana del Val - Diputada foral de Cultura y Deporte

Tipología de las sanciones

En cuanto a las sanciones se pueden encontrar tres niveles, leves, graves y muy graves. En las primeras, la multa va de los 0 a los 1.000 euros; en las segundas, de 1.001 a 10.000 euros; y en las últimas de 10.001 a 100.000 euros. Sin embargo, para que estos procedimientos sancionadores se puedan llevar a cabo, la diputada ha recalcado la importancia de los colegiados, “necesitamos que todos los árbitros y jueces de mesa redacten las actas y tengamos de forma clara todos los hechos que ocurren en el deporte escolar”. Es más, Del Val ha confirmado que “a veces no ocurre así y por eso hemos pedido a las federaciones, y seguiremos insistiendo, en que esas actas nos lleguen, porque es necesario tener la constatación escrita para iniciar el procedimiento sancionador”. Ante esta situación, desde el ente foral se ha recalcado mucho en esto, ya que “si queremos ser implacables en el deporte escolar necesitamos tener la constatación en el acta del árbitro de mesa, porque nos llegan incidentes que no están escritos en las actas y por eso hay que insistir en este aspecto”.

10 casos durante este curso

Además de este procedimiento sancionador, la Diputación Foral de Álava ha recibido otros 10 casos durante este curso, pero en ninguno de ellos se ha abierto un expediente. El problema de la violencia en el deporte escolar no se centra en una sola modalidad, sino que ”se han vivido en diferentes deportes, como en el voleibol, baloncesto, natación, fútbol o fútbol sala”, afirmó Del Val.

Aunque todos ellos tienen un elemento en común y es que los incidentes se vivieron en las gradas o fueron los padres los protagonistas. Desde la Diputación también se ha recordado que los colegiados pueden suspender el encuentro en caso de que se repitan los insultos desde el público.

Para terminar, la diputada dejó claro que esta lucha “es un tema social y de educación básica y lo importante es que los niños estén haciendo deporte escolar con seguridad y sin violencia”.