Síguenos en redes sociales:

Así se construye Euskal Selekzioa

A un mes del inicio de la Liga de Naciones, primera cita internacional oficial en pared izquierda en la que participará Euskadi, la Federación Vasca trabaja con 34 puntistas

Así se construye Euskal SelekzioaEEPF

La Federación de Euskadi de pelota vasca trabaja con una preselección de 34 puntistas –21 chicos y 13 chicas– para asaltar la primera prueba oficial internacional en la que tomará parte Euskal Selekzioa. Objetivo: la Liga de Naciones de 54 metros de finales de mayo e inicios de junio, que se disputa en el Jai Alai de Gernika. 

Nombres célebres como los de Aritz Erkiaga, Imanol López, Xabier Barandika, Ihart Arakistain o Helena Barrenetxea parten en la lista de Ander Bilbao, seleccionador. La nómina se complementa con la presencia de Jokin Arbe (Markina), Eñaut Salegui (Markina), Martín Ormaetxea (Markina), Jon Zabala (Markina), Ion Ibarluzea (Markina), Ortzi Aldazabal (Berriatua), Antxon Alberdi (Berriatua), Julen Basterra (Hondarribia), Eñaut Urreisti (Danok Bat), Mikel Mancisidor (Danok Bat), Unai Uranga (Zumaia), Aarón González de Matauko (Gasteiz), Oier Díaz (Euskal Jai Alai), Ibon Urrutxua (Euskal Jai Alai), Iñigo Unda (Euskal Jai Alai), Urko Lekerikabeaskoa (Euskal Jai Alai), Julen Del Río (Eraman) y Unai Lekerikabeaskoa (Eraman) en categoría masculina y con Alize Arriaga (Markina), Laia Zabala (Markina), Maialen Aldazabal (Berriatua), Elaia Gogenola (Berriatua), Maia Goikoetxea (Berriatua), Maite Ortiz de Mendibil (Danok Bat), Eneritz Lizardi (Danok Bat), Oaia Otaño (Danok Bat), Ane Elezgarai (Danok Bat), Frida Watkins (Zumaia) e Irati Moreno (Beotibar) en la femenina. 

La estructura

“Hace un par de meses comenzamos a trabajar en la estructura para Euskal Selekzioa. Lo primero fue establecer al seleccionador adecuado”, desbroza Aitor Erauzkin, director técnico de la entidad federativa. La elección recayó en Bilbao, encargado sub’23 hasta entonces. Aritz Erkiaga, número 1 de la especialidad y responsable de la Vasca, y el equipo técnico de la misma consideraron que era el adecuado, al ser una “figura clave” en la cesta femenina. El siguiente paso fue determinar los criterios de preselección. “En la presente edición, al contar con el tiempo justo, hemos optado por una criba subjetiva. Nos pusimos en contacto con los clubes y se pasó una preselección”, explica Erauzkin. La inmensa mayoría aceptó la invitación –cinco optaron por no responder, dos chicos y tres chicas–. “Es una lista inusual. Hemos optado por hacerla más amplia al ser la primera cita internacional oficial de Euskal Selekzioa. La intención es ver gente joven y con experiencia”, recita el técnico de la Vasca.

Los ocho pelotaris –dos delanteros y dos zagueros por categoría– que vestirán la ikurriña se anunciarán este miércoles, fecha límite determinada por la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV)en la que se concretarán las selecciones definitivas para la competición gernikarra, que sirve como “banco de pruebas” para la Vasca para futuras citas de mayor calado. Respecto al trabajo deportivo, en la elección inicial se ha llevado una dinámica de “dos ensayos semanales”. “Los puntistas tienen claro que es vital realizar los entrenamientos en el escenario de la competición y hemos utilizado material específico para ese frontón”, explica Erauzkin. 

Objetivo: ganar

Cuando quede completamente definido el equipo que tomará parte en la Liga de Naciones, desde la Vasca se intensificará el trabajo técnico específico y se incluirá el apartado físico y nutricional. “Trataremos de exprimir a tope las cuatro últimas semanas con una preparación lo más exhaustiva posible”, reflexiona. Así se construye Euskal Selekzioa.

“Nuestro objetivo en Gernika será intentar ganar tanto en chicas como en chicos”, finaliza Erauzkin.

Helena Barrenetxea y Arai Lejardi ganan el Winter Series tras superar a Elaia Gogenola y Oaia Otaño en Durango.

Seis meses

Aitor Erauzkin describe el momento como el “más ilusionante” y el de “más incertidumbre”. De cara a eventos posteriores, la Vasca quiere ejecutar un plan de trabajo más amplio. Por ejemplo, para el mundial de trinkete de septiembre, la idea es completar la primera criba en mayo y trabajar casi cuatro meses de forma específica con el equipo definido. “A partir de septiembre enfocaremos el Campeonato de Mundo de San Luis de 2026”, explica el entrenador. 

Es decir, instituir un proyecto en Euskal Selekzioa de un mínimo de seis meses para afrontar con garantías las competiciones clave.