Tras ser el punto de partida del campeonato en los dos últimos años, al frontón Ogueta de Vitoria-Gasteiz le toca este año ser la meta de la final del torneo 'Hiru Hiriburu'.

Con las finales que se disputarán este domingo, el frontón de la capital alavesa se convertirá en un escaparate inigualable de la cada vez más diversa pelota a mano femenina, con la participación de pelotaris de diferentes categorías y realidades.

El éxito de este campeonato, que cada vez va ganando más peso dentro del circuito Emakume Master Cup, ha sido ofrecer a todas las mujeres que lo deseen el torneo de referencia que mejor se adapta a sus necesidades y deseos y este año han sido 68 las deportistas participantes, todo un récord.

La capital alavesa acogerá las finales de la tercera edición del torneo de pelota femenina 'Hiru Hiriburuak' en las categorías mixta élite, promesas, jóvenes y pelota goxua. Se trata de un campeonato auspiciado por los Ayuntamientos de las tres capitales vascas y el Gobierno autonómico con los objetivos de impulsar, promocionar y visibilizar la pelota femenina.

A partir de las 12.00 horas

Por la mañana, a partir de las 12.00 horas, será el turno de las pelotaris de élite de pelota mixta, las mejores especialistas de la actualidad.

Esta III edición contará con nuevas campeonas ya que Aldai-Bergara, que se calaron las txapelas el año pasado, no han alcanzado la final

Esta tercera edición contará con nuevas campeonas ya que Aldai-Bergara, que se calaron las txapelas el año pasado, no han podido clasificarse para la final y serán Arraiza-Gaminde y Zabaleta-Mendizabal las que quieran inscribir sus nombres en el palmarés de este torneo tan joven como importante.

Se verá la final entre la zaguera más segura de la actualidad y la delantera más eficaz del momento y queda claro que aquella que acierte a llevar el juego a su terreno tendrá mucho ganado.

Arraiza-Gaminde y Zabaleta-Mendizabal jugarán la gran final del torneo

Arraiza-Gaminde y Zabaleta-Mendizabal jugarán la gran final del torneo DNA

Jugadoras de cantera

De todos modos, este campeonato no solo reúne a los mejores especialistas de la actualidad, sino también ofrece a las jóvenes que vienen por debajo y a las mujeres que disfrutan con la pelota goxua la forma de participar en un torneo referente.

Por la tarde también será posible conocer de primera mano esas otras realidades de la pelota a mano femenina con las finales de pelota goxua y de jóvenes y promesas con pelota mixta.

Gorka Iturriaga, director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco, Itxaso Erroteta, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Bilbao, Marcos Muro, director de Deportes de Bilbao, Ana López Uralde, Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y David Feijoo, Director de Donostia Kirolak, acudieron a la presentación de ayer y desearon la mejor suerte a las pelotaris e invitaron a las y los pelotazales a acudir al Ogueta el domingo. La pelotari gasteiztarra Leire Garai, embajadora del torneo, y Rosi Serrano, jueza que ejercerá en la final del domingo, también acudieron a mostrar su apoyo a las finalistas.