Esta tarde arrancará en el Lanxess Arena de Colonia la esperada Final Four de la Euroliga, en la que no estará el Baskonia, pero seguro que hace las delicias de todos los amantes del baloncesto. El Barcelona, el CSKA de Moscú, el Anadolu Efes y el Armani Milán son los cuatro reyes que aspiran a la preciada corona. Cada uno con sus armas, pero todos con un mismo objetivo: conseguir el trono del baloncesto europeo. Será una fase final inédita, ya que, debido a la pandemia, se disputará sin público -la temporada anterior se suspendió-. Por lo tanto, el ambiente distará mucho del de la última Final Four, que se celebró en Vitoria en 2019.

En aquella última cita el CSKA resultó vencedor al imponerse al Real Madrid en la semifinal y al Anadolu Efes por 83-91 en la final. Tras dos años como campeón del torneo, el cuadro ruso intentará defender su corona, algo que no será nada fácil, ya que en la semifinal se verá las caras precisamente con el subcampeón de aquella última Final Four, el Anadulu Efes. La plantilla del CSKA ha cambiado desde entonces, pero Dimitris Itoudis conserva su vieja guardia con piezas que continúan en el club como el entrenador griego, Kurbanov, Hackett, Antonov, Ukhov, o Will Clyburn.

Este último fue el MVP de aquella final y se ha convertido en su gran estrella tras la marcha de Mike James a la NBA por diversos desencuentros que ha tenido a lo largo de la temporada con Itoudis. Los rusos podrían pagar cara la baja del base norteamericano, que promediaba 19,3 puntos por partido y es un seguro de vida en los finales de encuentro apretados. También podría acusar la ausencia por lesión de Milutinov, mientras que la presencia de Bolomboy es una incógnita. En cualquier caso, la plantilla tiene calidad de sobra con los exbaskonistas Shengelia, Hilliard, Voigtmann y Michael Eric, además de otras piezas que pueden ser importantes como Lundberg. Con el mejor balance de la fase regular junto al del Barça -24 victorias y 10 derrotas-, el conjunto ruso hará la posible por obtener su noveno entorchado.

El CSKA disputará la primera semifinal el viernes a las 18.00 horas contra el Anadolu Efes, un rival temible por la enorme calidad que atesoran sus jugadores. El equipo entrenado por Ergin Ataman sufrió en los cuartos de final para eliminar al Real Madrid, que logró alargar la eliminatoria hasta el quinto partido. A pesar de ello, mantiene sus aspiraciones intactas. La Euroliga es el único título que se le resiste a la entidad turca, que ha realizado un fuerte desembolso en los últimos años para asaltar el trono continental.

Los dos grandes referentes del equipo de Estambul son los bases Vasilije Micic y Shane Larkin, posiblemente los dos mejores de toda la Euroliga en su puesto tras la marcha de Mike James. Ambos jugadores, vigilados de cerca por los clubes de la NBA, han promediado 16,3 y 15 puntos por partido respectivamente, dando lecciones de baloncesto cada vez que saltaban a cancha. Cada uno con su estilo -Micic más sobrio y Larkin más explosivo-, son capaces de anotar desde cualquier posición y asistir a sus compañeros, a quienes tampoco les falta calidad. Beaubois, Simon, Singleton, Moerman, Dunston, Sanli o Pleiss completan una plantilla de ensueño capaz de anotaciones estratosféricas. Su mayor problema es que a veces peca de exceso de confianza.

Tras la primera semifinal entre el CSKA y el Efes, será turno del duelo que medirá al Barcelona con el Armani Milán, a partir de las 21.00 horas de esta noche. El conjunto blaugrana es, junto al Anadolu Efes, posiblemente el equipo que más presión tiene por conseguir alzarse con el trofeo, ya que ha realizado una inversión potente en los últimos años y no gana la Euroliga desde el 2010. Además, seguramente esta sea la última oportunidad de Pau Gasol de ganar el único título importante que le queda por sumar a su enorme palmarés. Su llegada al Barça el pasado mes de febrero fue un bombazo, pero en principio tendrá un papel secundario liderando la segunda unidad desde el banquillo como suplente de Brandon Davis. De todas formas, el veterano pívot catalán acostumbra a crecerse en los grandes eventos y este, sin ninguna duda, lo es.

Gasol no será el único argumento del Barça, que cuenta con una plantilla plagada de estrellas. La de mayor renombre es Nikola Mirotic, que dejó la NBA hace dos años para convertirse en uno de los referentes del baloncesto europeo. Es el máximo anotador del equipo con 15,5 puntos por partido y cuenta con una muñeca privilegiada. Tampoco se quedan cortos en esta faceta Alex Abrines, Cory Higgins, Kyle Kuric y el pívot todoterreno Brandon Davies. A todas estas piezas hay que sumarle el desbordante talento del joven Leandro Bolmaro y la experiencia de Calathes, Oriola y Hanga. Argumentos no le faltan a un equipo que ha hecho de la presión intensa su seña de identidad desde la llegada de Jasikevicius al banquillo, encomendado con la tarea de devolver al club a lo más alto. De momento, tras conseguir el mejor balance de la fase regular, no va mal encaminado.

Al haber liderado la fase regular, el Barça tendrá como contrincante al rival más débil de los cuatro finalistas, al menos sobre el papel. Su plantilla, a pesar de la enorme inversión de la entidad para optar al título, parece estar un escalón por debajo de las tres restantes y sufrió hasta el último segundo del quinto encuentro contra el Bayern de Múnich para obtener el billete a Colonia. La experiencia de su entrenador Ettore Messina, a pesar de su controvertido carácter, es toda una garantía.

A sus órdenes tiene a jugadores de indudable talento como Malcolm Delaney, Kevin Punter y el exbaskonista Shavon Shields, anotadores compulsivos cuyo mayor pero es su falta de regularidad, ya que son capaces tanto de ganar un partido por su cuenta como hizo Shields con sus 34 puntos contra el Bayern, como de padecer una mala noche y condicionar a su equipo. Leday, Hines, Sergio Rodríguez, Datome, Micov o Brooks completan una plantilla sobrada de experiencia en el baloncesto europeo de máximo nivel que intentará dar la sorpresa en Colonia. Cualquier cosa puede ocurrir en esta Final Four, la única certeza es que hoy y el viernes se podrá disfrutar de un magnífico espectáculo de baloncesto.

11

El TD Systems Baskonia se quedó en la última jornada de la fase regular fuera de la 'Final Four' con aquella derrota en Valencia, pero una buena parte de su pasado reciente sí estará presente en tierras alemanas. Y es que la friolera de once jugadores con pasado en el Buesa Arena (Larkin, Beaubois, Pleiss, Hanga, Hilliard, Eric, Shengelia, Voigtmann, Shields, Micov y Roll) han logrado su pasaporte para esta edición del torneo más glamuroso del Viejo Continente.