bilbao - “El Bilbao Mendi Film no es un festival de montaña, sino un festival de vidas alrededor de la montaña”, explica Jabier Baraiazarra, director del evento. Y, precisamente por eso, este certamen ha sabido sobreponerse a las adversidades para celebrar el próximo 7 de diciembre en el Palacio Euskalduna su undécimo cumpleaños. Será entonces cuando dé comienzo una nueva edición del Bilbao Mendi Film Festival, que asegurará hasta el día 16 una cordada con el mejor cine de montaña, aventura y deportes extremos y, lo más importante, con las personas que hay detrás de cada imagen. Porque cada película que se proyectará estará escoltada por sus protagonistas, directores y productores; y es ese factor humano el que ha llevado al festival celebrado en la capital vizcaína a convertirse en uno de los más destacados a nivel mundial. Durante estos diez días, el certamen proyectará 58 películas, de las cuales 55 competirán por los premios Eguzkilore; sin embargo, el propio Baraiazarra aclara que fueron un total de 158 filmes -procedentes de 32 países diferentes- los que presentaron su candidatura para formar parte del certamen: “Esto confirma que nos hemos convertido en una referencia internacional y la consecuencia es que el nivel de los directores y de las directoras con los que contamos en esta ocasión es espectacular”. Y es que, visualmente, el director del Mendi Film reconoce que “este es el año de mayor calidad de nuestra historia”.
Así pues, con 23.000 euros en premios, la undécima edición del Bilbao Mendi Film aspira a superar los 10.000 espectadores a los que llegó el año pasado. Porque desde que el certamen de montaña pasara a celebrarse de Gasteiz a Bilbao, en 2012, no ha hecho más que crecer en popularidad. De hecho, con el Palacio Euskalduna, la Sala BBK y los cines Golem Alhóndiga ejerciendo de escenarios para proyectar las películas, la evolución de la asistencia ha sido positiva y constante, llegando a superar el 70% de la ocupación en la anterior edición. Por ello, Baraiazarra no esconde que romper el techo de los 10.000 es un objetivo en este undécimo cumpleaños y, aunque parece complicado llegar a números mucho más abultados por la logística y el aforo de las localizaciones, el presidente del Bilbao Mendi Film es optimista. “Hemos tenido que ampliar la oferta de butacas de la sesión inaugural porque a día de hoy ya estaban casi agotadas. Por eso hemos abierto la segunda planta del auditorio principal del Euskalduna para que puedan entrar todos los que quieran asistir al estreno de esta edición”, explica Baraiazarra. Y es que el festival arrancará con la cinta austríaca ‘The Dawn Wall’, que narra el proyecto de vía en El Capitán, en Yosemite, por parte de Tommy Caldwell, considerado el mejor escalador del mundo, quien además acudirá al Palacio Euskalduna para presentar el filme. Después, a partir del día 8, serán la Sala BBK y los cines Golem Alhóndiga quienes recojan el testigo y proyecten el resto de las películas a concurso.
los protoganistas Entre las 58 películas que ofrecerá el Bilbao Mendi Film cabe destacar las cuatro obras de producción vasca: ‘Pastoreak’, ‘Tor’, ‘Marierrauskin’ y ‘Bayandalaia - Lord of the Taiga’. Así como la presentación del cómic ‘Everest: todo un pueblo en la cumbre’, en el que su autor, Ramón Olasagasti, rememora la histórica ascensión en 1980 de Martin Zabaleta a la cima más alta de planeta. Sin embargo, como lo importante de este certamen son sus protagonistas, este año el premio WOP, a la defensa y transmisión de los valores sociales del alpinismo, irá para Juanjo San Sebastián. El bilbaíno fue uno de los montañeros más emblemáticos en las décadas de los 80 y los 90 y, con este reconocimiento, se sumará a grandes personalidades del alpinismo como Peter Habeler y sir Chris Bonington que también han recibido este premio.
Además, más allá del alpinismo, en esta ocasión el Bilbao Mendi Film también contará con la presencia de los hermanos Iker y Eneko Pou y su película ‘Pim Pam Pou’, el surfista Kepa Acero y sus espectaculares aventuras, la ultra corredora Silvia Trigueros, que protagoniza ‘Tor’, y el parapentista Jean-Yves Frediksen. Todo en la undécima edición de este festival que, durante diez días, convertirá a Bilbao en la capital mundial del cine de montaña.
Fechas: La 11ª edición del Bilbao Mendi Film festival se celebrará entre el 7 y el 16 de diciembre. El día 15 se publicarán los premios y el 16 se proyectarán las películas premiadas.
Salas de proyección: Las proyecciones serán en la Sala BBK, los cines Golem Alhóndiga de Azkuna Zentroa y el Palacio Euskalduna.
Películas: Se presentaron 158 candidatas. 55 de ellas han sido las seleccionadas. Además, habrá otras dos enmarcadas en la sección no competitiva Zabalandi y un cortometraje amateur ganador del Mendi Short 2018.
Países: Las 55 películas representarán a 17 países. Habrá cuatro obras de producción vasca (‘Pastoreak’, ‘Tor’, ‘Marierrauskin’ y ‘Bayandalai-Lord of the Taiga’).
Exposiciones: El Museo Vasco acogerá la exposición ‘Everest: Todo un pueblo en la cima’ y una muestra del making off del libro ‘Mendi bete diru’. El Mendi BC del Ensanche presenta ‘The Climbers’, retratos de alpinistas icónicos. Metro Bilbao expondrá en las estaciones de Abando y Moyua las obras premiadas de fotografía en el CVCEPHOTO.
Premio WOP: Juanjo San Sebastián será reconocido con el premio Walk on Proyect.
Premio IAMF: Kurt Diemberger recibirá el Gran Premio de la International Alliance for Mountain Film.