El atletismo vasco rendirá homenaje a Bob Beamon
cine de atletismo El legendario saltador estadounidense recibirá el próximo 8 de noviembre en Donostia el premio Aquiles del festival fica, donde se proyectarán 22 filmes
Donostia - El Festival Internacional de Cine de Atletismo (FICA), que se celebrará en Donostia entre el 6 y el 10 de noviembre, proyectará 16 películas de una decena de países en la sección a concurso, mientras que seis filmes más serán proyectados fuera de la competición para fomentar la cultura atlética.
El director del FICA, Juantxo Sabadie, la asistenta técnica del festival, Cristina Sampedro, y el responsable de la unidad de cine de Donostia Kultura, Josemi Beltrán, presentaron ayer en la capital guipuzcoana la primera edición de este certamen, que homenajeará a los exatletas Niurka Montalvo y Bob Beamon por sus respectivas trayectorias en el mundo del atletismo. Una de las máximas atracciones del festival será la presencia del histórico saltador de longitud Bob Beamon, que estableció el récord del mundo de esta disciplina en los Juegos Olímpicos de México 1968, al saltar 8.90 metros, una marca que se mantuvo imbatida durante 22 años.
El saltador estadounidense será homenajeado el 8 de noviembre, al recibir el Premio Honorífico Aquiles del Festival, que en un primer momento contactó con Carl Lewis para otorgarle el galardón, pero no pudo trasladarse a tierras guipuzcoanas, puesto que “se ha tenido que quedar en la maratón de Nueva York porque es embajador de Nike”, según manifestó Sabadie.
16 películas en la sección oficial El festival proyectará 16 películas en la sección a concurso, que inaugurará el 6 de noviembre Ultra, filme en el que se narra lo “extrema” que es la Spartathlon, una prueba de 246 kilómetros y un máximo de 36 horas.
Esta sesión se completará con la película Marathon, que relata cómo se vivieron los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, tras la que tendrá lugar un coloquio en el que participarán atletas que estuvieron presentes en aquellas olimpiadas, como Fermín Cacho, Maite Zúñiga y Antonio Peñalver, entre otros.
Al día siguiente, se proyectará un filme sobre la vida del “máximo referente etíope” del atletismo, Abebe Bikila, que fue el primer atleta africano que ganó una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos.
Por otra parte, el festival exhibirá el documental Fiz. Puro Maratón, que narra la relación entre Martín Fiz y esta prueba atlética, y después dos proyecciones dedicadas al 75 aniversario del Cross de Elgoibar y a los 25 años de la prueba Azkoitia-Azpeitia.
La tercera jornada contará con un corto que explica la historia de Usain Bolt para convertirse en el hombre más rápido del mundo, mientras que en la sección de exhibición se mostrará el documental 1968-Sports & Revolution, que narra cómo dos atletas americanos cambiaron la conciencia del papel político del deporte en los Juegos de México 1968.
La cuarta jornada se dedicará a la relación entre el atletismo y la mujer a través de seis documentales en la sección competitiva y la proyección del filme Mujeres que corren, que ofrece una radiografía de los derechos que las mujeres han ido conquistando “a golpe de zapatilla”. Una vez terminada esta emisión, se realizará un coloquio en el que estarán presentes atletas estatales, entre ellas Niurka Montalvo, campeona del mundo de salto de longitud en 1999, a la que se entregará el Premio Aquiles Honorífico.
En la clausura del FICA, además del reparto de premios, se proyectará la película IAAF World Indoor Championships in Birmingham, una cinta sobre esta competición celebrada este mismo año. El jurado estará compuesto por la exatleta Ruth Beitia, las cineastas Lourdes Bañuelos y Bárbara Destefanis, la directora del Museo San Telmo, Susana Soto, la “histórica” voz del atletismo en TVE Salvador Martín Mateos y el miembro de la IAAF Mika Caserve. - Efe