La gimnasta imparable
paula gómez la gimnasta del beti aurrera se consagra como la gran promesa del tapiz alavés
vitoria - Su nombre ya suena en los tapices más conocidos de España. Su precisión, elegancia y ritmo no dejan indiferente a nadie. Ella es Paula Gómez Jorquera, la triunfadora absoluta del Campeonato de Junior Honor de España celebrado el pasado mes de junio en Granada. Sus cuatro medallas de oro y más triunfos a su espalda, han convertido a esta gimnasta en una de las máximas exponentes de la gimnasia rítmica de la capital alavesa.
Detrás de una tímida sonrisa, esta vitoriana de 14 años esconde un enorme talento que ya se está descubriendo no sólo en España, si no también en Europa. La elasticidad de su cuerpo cuando ejecuta los movimientos sorprende a todo el que aprecia sus actuaciones. Primero fueron competiciones celebradas dentro del País Vasco. A continuación, han venido medallas que han otorgado a esta adolescente el reconocimiento dentro de la gimnasia rítmica. Su entrenadora, Marga Armas, destaca de ella la humildad y la capacidad de trabajo con la que lleva su carrera.
Con sólo seis años ya sabía que quería dedicarse a este deporte. “Vi a una niña haciendo el spagat y le dije a mi madre que yo también quería hacerlo”, explica la gasteiztarra. A partir de ese instante la joven se apuntó a hacer gimnasia en un polideportivo, donde conoció a su entrenadora, de la que no se ha separado en estos ocho años de trayectoria. Sus viajes y conocer a mucha gente en las convocatorias a las que acude es una de las cosas que más le gustan de su carrera; además, disfruta del dinamismo que requiere este deporte.
entrenamiento exigente Sus triunfos le han costado sudor y disciplina a esta joven . Su entrenamiento de seis días a la semana y una media de cuatro horas al día en el Polideportivo de Abetxuko han dado sus frutos, y este año lo ha demostrado en Granada, consiguiendo ser la mejor gimnasta de los últimos años. Entre sus familiares y amigos es una campeona de los pies a la cabeza, y para los entendidos de la profesión es casi una estrella. “Me hace ilusión cuando me piden autógrafos y se quieren hacer fotos conmigo”, comenta entre risas la campeona de España. Su talento ha llegado a cada rincón del país y sus logros han alcanzado la proyección entre los tapices más reconocidos.
En el pasado Campeonato esta gimnasta vio recompensado su trabajo y sus esfuerzos fueron premiados con el mejor reconocimiento que se puede obtener: tres oros en cinta, aro y pelota, y otra medalla de oro en la clasificación final. Se midió con seis chicas de entre 13 y 15 años y llegó a lo más alto. Después de haber conseguido ser la mejor de España y estar en el Campeonato Europeo que se celebró en Bakú (Azerbaiyán) entre el 13 y 15 de junio, Paula quiere más, le encantaría ir a un mundial y demostrar de lo que es capaz.
Sus grandes inspiradoras en este deporte son la veterana Carolina Rodríguez, con dos mundiales a la espalda, y la rusa Yana Kudryvtseva de las que destaca la técnica con la que ejecutan sus ejercicios. La joven es consciente de que solo de su profesión no se puede vivir y su amor por el deporte también la ha llevado a interesarse por estudios que le permitan involucrarse en este disciplina. “Me encantaría ser fisioterapeuta o psicóloga para poder ayudar a más niñas como yo”, indica la promesa. En el caso de seguir triunfando le gustaría enfocar su vida a ofrecer conocimientos como especialista o como entrenadora.
Admiración y compañerismo Dentro de estos años de carrera todo no ha sido color de rosa para esta campeona. Hace un año tuvo una lesión que la dejó cinco meses sin poder hacer gimnasia, ni tampoco acudir a un importante campeonato, pero de ello aprendió que tener paciencia es el camino para alcanzar las metas. En su recorrido a la gloria ha hecho cosas que una niña de su edad no está acostumbrada. “Estuve viviendo un mes en Valencia en casa de otras gimnastas y la estancia me aportó una experiencia que jamás olvidaré”, expresa la deportista. Paula tuvo que alejarse de su familia porque necesitaba entrenarse en la capital valenciana, de donde eran la mayoría de sus compañeras, para acudir al Europeo de Viena. Esta experiencia ha sido una de las más enriquecedoras con las que se ha topado la vitoriana porque asimiló que para tener éxito hay que esforzarse.
En la pista su secreto está en no cometer los errores pasados. Su familia y amigos sólo le aconsejan que esté tranquila y que disfrute de lo que hace. Cuando tiene que actuar su mayor apoyo son sus más íntimos, quienes la animan para que disfrute de su pasión. En su club deportivo, el Beti Aurrera, recibe admiración por parte de sus compañeras. “Las niñas le dicen a mi entrenadora que de mayor quieren ser como yo”, cuenta emocionada. Entre las otras compañeras de profesión solo hay palabras de apoyo y compañerismo. La técnica en la ejecución de los movimientos, y un entrenamiento de muchas horas le han dado el éxito a esta alavesa. Ahora, a puertas de las ansiadas vacaciones, espera descansar para que en septiembre no le falte energía para disputar cualquier otro gran premio.
Más en Deportes
-
Txapelas para Laia Salsamendi y Ane Mendiburu en el Abierto de Nafarroa
-
En imágenes: Laia Salsamendi y Ane Mendiburu, de 18 y 19 años, ganan el Abierto de Nafarroa al batir en la final a Alday y Arrillaga (16-22) en un Labrit abarrotado
-
Baiko toma ventaja en las semifinales del Manomanista
-
El karate alavés deja su impronta en Alemania