Síguenos en redes sociales:

Johan Bruyneel deja de ser el director general del Radioshack

El director del Tour apuesta por dejar sin ganador los siete triunfos de Armstrong

Johan Bruyneel deja de ser el director general del RadioshackFoto: N.g.

Madrid. El equipo RadioShack Nissan, hasta ahora al mando de Johan Bruyneel, anunció ayer la marcha "de mutuo acuerdo" del director estadounidense, ya que "a la luz de los testimonios" revelados en el informe de la USADA sobre el US Postal, que el belga dirigía, "ya no puede dirigir el equipo de forma eficiente y cómoda".

Bruyneel, director de Lance Armstrong en los siete triunfos en el Tour del exciclista estadounidense, aparece nombrado en más de un centenar de ocasiones en el vasto informe de más de 1.000 páginas publicado por la Agencia Estadounidense Antidopaje y en el que se señala que el US Postal contaba con un sistema de dopaje perfectamente diseñado y el más avanzado que nunca ha visto el deporte.

"A la luz de estos testimonios, ambas partes sienten que es necesario tomar la decisión porque Johan Bruyneel ya no pueda dirigir el equipo de forma eficiente y cómoda. Su partida es conveniente para garantizar la serenidad y la cohesión dentro del equipo", explicó el RadioShack a través de un comunicado.

El equipo, que quiso "agradecer" al director su "dedicación desde que llegó" a la escuadra, quiso dejar claro que "la investigación de la USADA no concierne a la época del señor Bruyneel al frente del RadioShack". "Johan Bruyneel cuestiona la validez de este procedimiento, así como la base de los cargos en su contra", agregó.

Por su parte, el director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, ha reconocido que nadie "puede ser indiferente" al informe publicado por la USADA sobre el sistema de dopaje del US Postal y ha opinado que los siete triunfos de Lance Armstrong en la carrera deberían quedar desiertos porque se produjeron en "una época sucia" donde la sospechas se extendían por todo el pelotón.

"Cuando uno lee el informe USADA, no puede ser indiferente. Representa una época y un sistema que estarán siempre sucios. La mejor solución es decir que no debe haber ningún ganador del Tour de aquellos años", declaró Prudhomme.

Aunque la mayoría de ciclistas que subieron al podio en aquella época se vieron envueltos en escándalos de dopajes, el director del Tour cree que el ciclismo ha cambiado a mejor. "En aquella época se hicieron grandes progresos en la lucha contra el dopaje. Hoy, el ciclismo es diferente", agregó.