Síguenos en redes sociales:

Los cortometrajes se adueñan de Vitoria de la mano del iCOFF-Gasteiz

La cuarta edición del festival se pone en marcha para llenar toda esta semana con un amplio abanico historias y estilos

Los cortometrajes se adueñan de Vitoria de la mano del iCOFF-GasteizCedida

“Hay historias que solo se pueden contar en formato corto”, dice Iratxe Fresneda. Sabe bien de lo que habla la multifacética cineasta, que va a ser uno de los nombres propios de la cuarta edición del iCOFF-Gasteiz que arranca este lunes. Su Errotativa es uno de los 30 títulos que componen la selección final realizada por el certamen –después de haber recibido 915 producciones–, creaciones que van a llenar la capital alavesa hasta el sábado de cortos con un largo recorrido.

Tanto ella como quienes dirigen el evento impulsado por Fundación Vital, Kepa Sojo y Sonia Pacios, saben bien lo que es trabajar en los dos formatos. No es cuestión de decantarse por uno o por minusvalorar el de menor duración. Todo lo contrario. Aquí se pone en valor el cortometraje en toda su extensión. Ficción, documental y animación, dramas, comedias y retratos de la actualidad, obras experimentales y cortadas por patrones más clásicos se van a ir dando el relevo ante un público que, como ha sucedido en las ediciones anteriores, parece que está con muchas ganas. Ahí está la taquilla para demostrarlo.

Espectadores y espectadoras que no solo acuden a la cita para ver. Como en el resto de propuestas audiovisuales que ampara Fundación Vital –sin olvidar su importante esfuerzo a la hora de apoyar distintas producciones–, el encuentro con quienes crean es un eje básico en el iCOFF-Gasteiz. Por eso durante estos días a la capital alavesa van a acudir muchas de las personas responsables de los títulos seleccionados para poder compartir experiencias, dudas y reflexiones con quienes están en las butacas.

La hora de empezar

Todo está preparado ya en Vital Fundazioa Kulturunea (Dendaraba) para dar inicio este lunes a la programación. Será a las 19.30 horas cuando, dentro de la sección Ofiziala, se puedan ver Locas del ático, Utländsk, Lola, Lolita, Lolaza, Dinosaurioak, Ángulo muerto y El lado más bestia de la vida.

'Depredador', de Javier Fesser

El martes se podrá ver Plazer bat, Patrimonio, Happy hour, Errotatiba, Mater benefacta y El Princep, mientras que el miércoles será el turno de Ehiza, Xiao Wei, Azkena, El cuento de una noche de verano, Etorriko da (Eta zure begiak izango ditu) y Depredador.

Doble será la cita el jueves 8. A las cinco de la tarde se producirá la sección Bagare con La Mercè, El carné de(s)madre, De chica en la máquina, Exergo y Grecorromanos. A las 19.30 horas se volverá a la sección Ofiziala con Lo que no se ve, Behind the wall, Pomo D’oro, La sangre, Cólera y Tragedium.

'El Princep', de Alex Sardà

En lo que respecta al 9, de nuevo a las cinco se proyectarán los trabajos realizados durante los días previos en la nueva propuesta iCOFF-Arin. A las 19.30 horas se pondrá el broche a Ofiziala con A-Maniki, Flors de plàstic, Si no fuera por mí, El cambio de rueda, Ones y Pipiolos.

En la última jornada, la del sábado 10, dos serán las propuestas. Por un lado, se celebrará el Mercado del Cortometraje Vasco. Ya por la tarde, se llevará a cabo la gala de clausura, en la que se proyectarán varios cortometrajes internacionales seleccionados de entre otros festivales.