Junto a los gasteiztarras Srta. Escarlata y a los madrileños Terror Milk, The Sweet River Band se encuentran este sábado con el público de la capital alavesa. Dentro de la gira de presentación de su primer larga duración, The Inner Journey, el grupo regresa desde Guadalajara para compartir una noche especial en la sala Urban Rock Concept. Las puertas del espacio de Portal de Gamarra se abrirán a las 20.00 horas, quedando todavía alguna entrada disponible.

‘The Inner Journey’ llega de dos primeros EP. Un disco en el que el público encuentra... 

–Es un disco grabado como las anteriores referencias, en directo. A partir de ahí, en este disco se ve lo que intentamos transmitir como banda en los escenarios. También se aprecia una evolución de nuestro sonido y de producción de los temas. Somos una banda que cuidamos mucho el sonido a nivel vocal, aunque además hay temas en los que predomina lo instrumental y lo eléctrico. Somos un grupo con canciones muy diferentes entre sí, que pueden llegar a todo tipo de gustos. No nos encasillamos en hacer un estilo de música ya que cada canción tiene una identidad propia.  

El proyecto musical viene desde finales de la pasada década, pandemia incluida. 

–Sí, ya son seis años. Es cierto que hemos tenido algunos cambios en la formación pero hay algo que siempre ha sido una constante, que es el cuidado del sonido a nivel vocal. La pandemia nos paró justo cuando íbamos a grabar nuestro segundo EP. Tuvimos que esperar un poco para realizarlo. Al final, lo pudimos hacer en 2021. De todas formas, en cuanto se pudieron hacer conciertos, desde aquí, en Guadalajara, contaron bastante con nosotros. Tanto Diputación como Ayuntamiento y demás, nos facilitaron bastantes espacios para hacer actuaciones. De hecho, de los de por aquí fuimos de los grupos que más se movió. Así que, por esa parte, tuvimos algo menos de mala suerte que el resto. 

El disco se presentó en directo a finales del año pasado en Madrid y ahora están comenzando la gira de 2025, ¿de un año en el que tocar todo lo que se pueda o hay planes de estudio? 

–Estamos muy contentos con todas las fechas que están saliendo. En febrero estuvimos en Málaga, que íbamos a tocar con un grupo amigo aunque al final no pudo ser, y Fuengirola. Ahora vamos a Vitoria, que también tocamos con otros amigos como Srta. Escarlata. Y luego nos vamos a Valladolid y más fechas. Además en verano iremos a tocar a Pelegrina, a mi pueblo, que es donde nace la banda y que es donde está el río Dulce. La verdad es que tenemos los fines de semana bastante completos. Hay que aprovechar todo lo que te sale y puedes cuadrar. No queda otra cuando haces música pero no te puedes dedicar profesionalmente a ella.

Portada del disco de The Sweet River Band Cedida

Junto a otras bandas

Mencionaba en varias de esas fechas el encuentro con bandas como Srta. Escarlata que terminan convirtiéndose en amigas. 

–Es que es muy importante la música pero también la gente que conoces a través de ella. Sobre todo, cuando estás empezando, cuando eres una banda emergente, cuando estás en un grupo que no tiene la suerte de poder vivir de esto, encontrarte con otras personas con las que te une la pasión por la música es muy importante. Siempre intentas juntarte y ayudarte. Nosotros en Vitoria estamos encantados. Siempre nos han tratado genial. 

Claro que la clave está también en el acompañamiento del público. 

–Es esencial. Además, la gente se anima. Nosotros tenemos la suerte, por un lado, de contar con un público muy fiel y, por otro, de ir sumando más gente poco a poco. Son espectadores que cuando traemos bandas amigas aquí, responde. Igual que nos pasa con la gente de Srta. Escarlata cuando vamos a Vitoria. Por eso sé que el concierto de este sábado va a ser una noche muy bonita.