Síguenos en redes sociales:

Los cines inician un programa de películas en euskera

Las salas de Gorbeia y Florida serán las que acojan la nueva propuesta en Álava

Los cines inician un programa de películas en euskera

- La Asociación de Salas de Cine de Euskadi (EZAE), con la colaboración el Gobierno Vasco, va a poner en marcha el domingo el programa Zinemazale Berriak, en el que participarán 18 cines -en Álava, Gorbeia y Florida- proyectando doce películas en euskera a largo de este año.

El consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y el presidente de EZAE, Alfonso Benegas, presentaron ayer la propuesta. Las películas en euskera se ofrecerán en sesiones matinales durante los fines de semana a un precio bonificado de 2,90 euros, y las 12 obras seleccionadas forman parte del catálogo de Zinema Euskaraz, el programa del Ejecutivo que impulsa la traducción de los estrenos al euskera.

Con esta iniciativa, sus promotores pretenden compensar un año tan duro como 2020, en el que las salas vascas acumularon unas pérdidas en su cuenta de resultados de 10 millones de euros con respecto al mismo periodo de 2019. De hecho, el número de espectadores que fue al cine en Euskadi en 2020 se redujo en más de un 65%. Zupiria recordó que Francia abrió ayer las salas de cine y que Alemania lo hará mañana, mientras que en Euskadi han permanecido abiertas desde el mes de junio sin interrupción, lo que ha ayudado a los ciudadanos a distraerse mientras hacían frente a la pandemia de covid-19.

El consejero destacó que el objetivo del programa es la creación de nuevos públicos, ya que el Gobierno Vasco es consciente de la importancia de las salas de cine para mantener una industria que, sin ellas, “vería muy condicionado su futuro”. “Buscamos nuevos públicos, educar a los mas jóvenes en acercarse a las salas, y pretendemos dar un empujón a un sector que ha sufrido especialmente el azote de la pandemia”, señaló. Además, el Ejecutivo pretende animar al consumo de contenidos audiovisuales en euskera, una opción que el consejero considera “más factible entre el público más joven, porque casi todos ellos conocen el idioma”. Por su parte, Benegas dijo que el programa está en sintonía con los objetivos de EZAE, que pasan por la promoción y difusión de la cultura cinematográfica, y al mismo tiempo servirá para reforzar el mensaje de que las salas de cine vascas son lugares seguros, donde se cumplen todas las exigencias sanitarias.