Por la fotografía subjetiva
¶espazioa reúne desde hoy a ocho creadores en "Enfocando subjetividades"
Vitoria - A principios de este año, cuando presentó Kilk subjektiboa 2 también en ¶espazioa, ya comentaba en estas mismas páginas que su intención pasaba por cerrar un ciclo con la fotografía subjetiva junto a otros creadores locales, con los que confrontar ideas, reflexiones, piezas y análisis tomando como eje esta corriente aparecida en Alemania a mediados del siglo pasado con la intención, a grandes rasgos, de poner en valor la creatividad del fotógrafo y su subjetividad, así como la del espectador, reivindicando la fotografía como arte frente al fotoperiodismo y la fotografía academicista. Dicho y hecho. José Cos, de nuevo como artista y anfitrión, ha invitado a otros siete autores a tomar parte en Enfocando subjetividades, que hoy se inaugura (20.00 horas) en la galería ubicada en la calle Costa Rica.
Sara Berasaluce, Estibaliz Díaz, Clara Esteban, Yone Estivariz, Rafael Fernández de Carranza, Jokin Lara y Javier de Reparaz son quienes han aceptado el reto de confrontar sus propuestas con la de Cos y con el público, que podrá visitar la exposición colectiva hasta el próximo 15 de junio, aunque está previsto que también se lleve a cabo, por lo menos en una ocasión, una visita comentada por los propios participantes.
“Es enriquecedor poder juntarnos entre varios, se crean sinergias interesantes”, apunta Esteban sobre este diálogo a varias bandas que también, como describe Cos, ha servido para establecer algún que otro debate sobre la fotografía subjetiva y sus significados, más allá de que entre las obras que componen la muestra haya puntos en común como la descontextualización, los enfoques insólitos, el trabajo con la luz y el uso de perspectivas no habituales.
A partir de ahí, es el momento de “cerrar un ciclo para mí”, como dice un Cos que no quiere considerarse fotógrafo, un broche que compartir también con quienes acudan a la llamada de una muestra que se completa con dos trabajos audiovisuales: por un lado, un repaso histórico a través de imágenes de la corriente creativa que motiva esta reflexión; por otro, una explicación por parte de cada uno de los artistas de las piezas que ha aportado a Enfocando subjetividades.
Al fin y al cabo, más allá del concepto común, la variedad es una constante. Así, Lara pone su mirada en el paisaje urbano, tomando una zona de Salburua como referencia del paso del tiempo y la vida en una ciudad, mientras que Berasaluce, a modo de tríptico, une tres puntos de otra localidad (en este caso, Valencia) a través de colores y formas. La grieta, la cicatriz, lo que se supone que visualmente no debería resultar atractivo centra la labor de Estivariz. Cerca, una puerta roja y fragmentada en la que deja huella el pasar del calendario compone la apuesta de Fernández de Carranza, que casi enfrente tiene a Cos con una serie de imágenes nacidas de una fábrica abandonada.
Junto a ellos, Díaz pone el acento en la contaminación lumínica a través de una instalación y Esteban juega con el cuerpo humano para de lo real construir lo imposible. Las obras de los siete fotógrafos mencionados rodean a la pieza que De Reparaz coloca justo en el centro de la sala, un bosque deconstruido en el que perderse.
Más en Cultura
-
Flx. Javier Larreina consigue la primera residencia impulsada por Artium y Zas
-
'Maspalomas', de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, competirá por la Concha de Oro
-
MagialdiAraba extenderá el ilusionismo a 18 localidades de Álava (+3) con ocho magos (+2)
-
El programa Kultuda de Oion se llena de magia y música