Vitoria - Oihaneder Euskararen Etxea se ha unido al ciclo de audiovisuales Begi Belarri de Geu Elkartea, puesto en marcha el año pasado. Así, de cara a fortalecer la propuesta, cada mes se proyectará una película-documental. salvo alguna que otra excepción, teniendo lugar las sesiones los últimos miércoles del mes a las 19.00 horas, según informó ayer el espacio.
Como el pasado año, los encuentros se dividirán en dos partes: por una lado, se llevará a cabo la proyección; y, por el otro, se producirá una charla-coloquio con personas relacionadas bien con la cinta seleccionada o con la temática que trata.
La primera sesión, de hecho, se producirá hoy mismo de la mano del bertsolari, escritor y director Jon Maia, quien acudirá a Oihaneder para presentar su último trabajo: GUtik ZURA. Iragana, oraina eta etorkizuna. El objetivo de este proyecto es la socialización del valor que han tenido, tienen y tendrán las relaciones entre el bosque, la madera y la sociedad vasca.
El 22 de febrero será el turno del documental Basker. Tras dar, por casualidad, con el trabajo realizado en la década de los 60 por dos documentalistas suecos sobre la cultura del País Vasco, Argibel Euba inició una investigación junto a la Cátedra Mikel Laboa de la UPV. En la sesión, el propio Euba y Gidor Bilbao, miembro de la cátedra, acercarán los detalles de la investigación.
En marzo se ofrecerán dos proyecciones. El 14 se celebrará LABURBIRA film laburren jaialdia, circuito de cortos en euskera de Euskaldunon Topagunea. El 29, Amets Arzallus presentará Mugaminak, documental sobre el conflicto chipriota. En abril llegará Arrakala: zirrikitu bat haitzean. En esta sesión, el centro de documentación e investigación feminista Emagin ofrecerá un taller, siendo la cita el martes 25 e iniciándose una hora antes.
En mayo se verá Maitia nun zira?, documental basado en grabaciones realizadas en Alemania a soldados vascos prisioneros en la Primera Guerra Mundial. Las protagonistas de la charla serán Elena Canas, Maider Bedaxagar y Maite Deliart. - DNA