Síguenos en redes sociales:

Lazkano estrena en París una pieza de su futura ópera ‘Ravel’

La obra forma parte del espectáculo ‘Ohiberritze’, que estará el 18 de diciembre en el Kursaal

Lazkano estrena en París una pieza de su futura ópera ‘Ravel’Foto: Gorka Estrada

donostia - El compositor donostiarra Ramón Lazkano será un invitado especial de la capitalidad en los últimos meses del año, ya que llevará la cultura vasca a Europa. El músico y profesor de Musikene estrenará este fin de semana en el Festival de Otoño de París un adelanto de la ópera Ravel que está creando. El guipuzcoano protagonizará uno de los monográficos del festival francés y presentará tres propuestas, entre las que destaca el espectáculo Ohiberritze, creado a encargo para la ocasión, que también se podrá ver en el Kursaal el próximo 18 de diciembre, como parte de la clausura de Donostia 2016.

Hace unos dos años, el Festival de Otoño de París decidió dedicar uno de sus monográficos de esta edición a Ramón Lazkano, encargándole la preparación de tres conciertos para presentar su obra. Lanzaron una propuesta a la capitalidad, que no dudó en apoyar el proyecto, “que difunde por Europa el nombre de un artista local”, según señaló Pablo Berástegui. Agregó que para el equipo de Donostia 2016 era algo de gran importancia y la novedosa propuesta que ha creado para París “debe estar en la programación de un año dedicado a la experimentación”. Para el estreno de esta obra en la capital francesa, también han contado con la colaboración del Instituto Etxepare y la Fundación Olaso Dorrea.

El compositor vasco se mostró muy contento por poder hacer un retrato de toda su obra en el festival. Entre los tres conciertos que ofrecerá, destacó que el espectáculo Ohiberritze, es un “proyecto muy especial” donde muestra que los elementos de la tradición pueden “empapar” la creación contemporánea.

Lo más esperado será una pieza de 40 minutos compuesta por algunos extractos de su futura ópera, Ravel, basada en la novela homónima de Jean Echenoz sobre los diez últimos años de la vida del compositor lapurtarra. “Quería tratar este tema, ya que al final de su vida, se convirtió en prisionero de sí mismo”, señaló el compositor, quien agregó que en su trabajo se podrá ver la influencia que tuvo la tradición vasca en Ravel.

La mayoría de las partes de esta pieza serán nuevas, aunque también interpretará una pequeña parte que estrenó hace poco. Se prevé que la ópera completa estará lista para dentro de dos o tres años.

Aún así, el espectáculo Ohiberri-tze se completa con otras tres partes. En primer lugar, interpretarán la pastoral Jean Pitrau que se ha representado este verano en Tardets-Sorholus (Zuberoa) y en Otxagabia (Nafarroa). “Son obras que tienen mucho trabajo y que sólo se interpretan una o dos veces, son algo efímero que queda en la memoria colectiva”, señaló Lazkano. Con intención de dar a conocer estos montajes, llevará una versión reducida que cuenta con 80 personas a la capital francesa.

“Hemos tenido un ambiente muy bueno al preparar la obra, el trato ha sido inmejorable”, agregó. Completarán el programa el Trío para violín, violoncelo y piano en La menor de Maurice Ravel, construido con un ritmo de zortziko, y la secuencia final de Dantzaren bozak, una combinación de cantos y danzas tradicionales de Zuberoa de la mano de jóvenes intérpretes.

función en donostia Después de este estreno, la nueva propuesta volverá a Donostia el 18 de diciembre para formar parte de la programación de clausura de la capitalidad. Pero, en esta ocasión, el espectáculo Ohiberritze sufrirá unos cambios: el concierto del Auditorio Kursaal no contará con la pastoral de Zuberoa, por lo que estará formado por las otras tres partes.

“Es uno de los proyectos más importantes y ambiciosos que conforma nuestra programación”, aseguró ayer José Antonio Echenique, responsable de la programación de música clásica de Kursaal Eszena. “Será una auténtica delicia y sabemos con certeza que el espectáculo gustará mucho”, apuntó Echenique, y agregó también la buena relación que han creado con los responsables del festival parisino, puesto que “han seguido todo el trabajo de cerca y se han preocupado de todos los detalles”.