La nueva estafa masiva a través de WhatsApp que debería preocuparte
Las autoridades policiales han alertado recientemente del aumento de este fraude mediante la aplicación de mensajería móvil
WhatsApp vuelve a estar en el punto de mira estos últimos días por una mala noticia: la Policía Nacional ha advertido sobre una nueva técnica de hackeo, muy sutil, que busca hacerse con el control de cuentas de WhatsApp y que busca pedir dinero a los contactos de las víctimas que la sufren.
Relacionadas
Según la institución, el delincuente engaña a un usuario para que este le de un código de verificación que la aplicación de mensajería envía por SMS. Cuando obtiene esta clave, el estafador instala la app en su dispositivo y tiene total control de la otra cuenta.
Las apariencias engañan
Cuando el ciberdelincuente ha conseguido hacerse con una cuenta de WhatsApp, su próximo objetivo es iniciar el ataque. Es decir, envía mensajes a los contactos de la primera víctima como si de una petición inocente se tratara.
“Hola. ¿Me harías un favor? ¿Podrías votar por mi prima en este concurso? Es muy importante para ella. Solo te tomará un segundo. ¡Mil gracias!”, así de cercano suena el mensaje, siempre acompañado de un enlace.
Al entrar en el link, el usuario debe introducir un número de teléfono y un código que le llega vía SMS. Al hacerlo, la víctima puede ver que su cuenta ha sido secuestrada. De hecho, los delincuentes pueden hacerse con varias a la vez y formar una amplia red.
Solicitudes de dinero y uso de "mulas"
Es frecuente que, cuando los estafadores ya tienen varias cuentas en su haber, empiezan a solicitar dinero a los contactos de las personas afectadas. Suelen recurrir a la urgencia y a la necesidad para pedir pagos mediante Bizum o transferencia bancaria.
De acuerdo con la Policía Nacional, estas cuentas bancarias o apps de pago para recibir el dinero se trata de terceras personas conocidas como “mulas”. Estas son individuos insolventes que dan su información privada para abrir cuentas en plataformas online a cambio de dinero.
Una vez recibidos los fondos, los estafadores los mandan a otras cuentas o, directamente, los retiran en efectivo, de modo que no se pueda recuperar el dinero robado.
¿Qué es WhatsApp?
WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea y gratuita que permite a los usuarios enviar mensajes de texto, hacer llamadas de voz y vídeo, pasar archivos y ubicaciones en tiempo real.
- Inicios
Se creó en el año 2009 y fue adquirida por Facebook (ahora Meta) en 2014. Su fama se debe a su fácil uso, compatibilidad con plataformas (Android, iOS y versión web) y su rápida conexión a Internet para mandar mensajes en lugar de los tradicionales.
- Características
Uno de sus aspectos más importantes es el cifrado de extremo a extremo, de modo que se garantice la privacidad y seguridad entre dos personas. Asimismo, pueden crearse grupos de chat, hacer videollamadas y compartir contenido multimedia como fotos, videos y documentos.
- Evolución
Con el paso del tiempo, la plataforma ha ido sumando nuevas funciones, como WhatsApp Business, pensada para empresas que quieran ponerse en contacto con clientes de manera ágil y efectiva.
Además, la app ha añadido canales, encuestas, reacciones a mensajes y la opción de enviar mensajes temporales que desaparecen TRAS un tiempo.
Las funciones más ocultas de WhatsApp que te cambiarán la vida por completo
- Más funciones
WhatsApp Web y su versión para escritorio hacen que los usuarios sincronicen sus conversaciones sin necesidad de un teléfono físico activo.
- Polémicas
Pese a su popularidad, WhatsApp ha sido objeto de críticas por sus políticas de privacidad, sobre todo después de los cambios que obligaban a compartir más datos con Facebook.
Aun así, continúa siendo una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en todo el mundo, con más de 2.000 millones de usuarios activos, facilitando la comunicación en tiempo real.
La nueva función de los tres vistos de WhatsApp que cambiará tu móvil para siempre
Cómo protegerse del fraude
Para prevenir estas estafas, nunca, bajo ningún concepto, se debe compartir el código de verificación de seis dígitos que WhatsApp manda por SMS, pues la confidencialidad y la privacidad son imprescindibles. Asimismo, activar la verificación en dos pasos en la app aporta más seguridad si cabe.
También es importante no confiar nunca en cualquier mensaje, incluso si es de un conocido, y si este pide participar en concursos, enviar dinero o participar en eventos y/o concursos. Si nos llega un mensaje sospechoso, es mejor contactar con el destinatario a través de otro modo para ver si es real. Y, si hace falta, llamar a las autoridades.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
La verdadera protagonista del apagón: todo el mundo quiso tener una
-
¿Cómo se pueden cargar los dispositivos electrónicos en caso de apagón?
-
Euskal Herria se consolida como un referente en el uso de la inteligencia artificial
-
Puede que tengas esta función de tu móvil activada todo el día y eso pone la batería en peligro.