Hoy en día, hay muchos emblemas que sirven para representar nuestra identidad como pueblo. Uno de ellos podría ser el euskera, como lengua, pero hay otro conocido que se lleva la palma: la ikurriña. Y es que, la bandera, al margen de tener un contexto muy definido, oculta una historia y curiosidades que muchos desconocen.
Así lo explica en uno de sus vídeos recientes el creador de contenido Iñaki Ibaibarriaga, conocido en las redes sociales bajo el nombre de Guk Green en el que cuenta todos y cada uno de los secretos de este símbolo vasco.
La magia de la ikurriña
“La ikurriña es ese símbolo vasco tan querido en la cultura vasca. Pero… ¿Sabías de dónde viene y qué significan sus colores?”, lanza a modo de pregunta este influencer en la grabación.
La respuesta es sencilla: “Después de mucho investigar he descubierto que la palabra ikurriña viene de ‘ikur’, ‘símbolo’ en euskera, y de ‘ehun’, o sea, ‘tela’. Lo que querría decir algo así como “símbolo de tela”.
Respecto al origen, Guk Green lo aclara: “Fue creado por Sabino Arana y su hermano en el año 1894. En un principio, la ikurriña se iba a usar solo para la zona de Bizkaia, pero con el paso del tiempo, fue cogiendo fuerza por el resto de territorios”.
Significado y desarrollo histórico
El significado de cada color es el siguiente: “El fondo rojo representa al pueblo vasco; el aspa verde de San Andrés significa la independencia y guarda una estrecha relación con el árbol de Gernika; y la cruz blanca representa la fe”.
Sobre su historia, el influencer explica esto: “Durante el franquismo, la ikurriña quedó totalmente prohibida. Pero los vascos no estaban de acuerdo y lucharon con todas sus fuerzas para que este símbolo no se perdiese. Y, en el año 1979, se consiguió que fuese la bandera oficial de Euskadi.“
“Y si vienes aquí, la verás colgada de todos los sitios. Con mucho orgullo, la ikurriña es mucho más que una bandera: es historia.”
No solo en Euskadi
Al margen de las tierras vascas, hay otro punto del globo que presume de lucir una ikurriña en su bandera. Se trata de un pequeño archipiélago ubicado en América del Norte (el único territorio francés que queda ahí), al este de la costa de Canadá y muy cerca de Terranova. Hablamos de San Pedro y Miquelón.
Apenas cuenta con 6.000 habitantes y dos islas principales, la de San Pedro y la de Miquelón, que le dan su nombre. Y curiosamente, lleva la ikurriña en su bandera de uso no oficial (la única oficial es la francesa), porque, al parecer, sus primeros colonizadores llegaron desde San Juan de Luz. Así, Miquelón podría venir de ‘Mikeleune’, del nombre vasco Mikel.
¿Quién es Guk Green?
Iñaki Ibaibarriaga, conocido para sus seguidores en redes sociales como @guk_green, es un creador de contenido de Álava cuyo contenido se basa en la gastronomía, viajes y turismo local.
Pero su producción no se limita a estos temas: de vez en cuando, también comparte algunas curiosidades sobre el euskera y la cultura y tradiciones vascas.
Por lo tanto, echar un vistazo a sus perfiles digitales es una gran oportunidad para descubrir nuevos planes, así como para aprender más sobre nuestra tierra y su particular encanto, y saber valorarla como se merece.