Hay una cuestión muy recurrente que se ha hecho viral en las redes sociales: ¿cuándo debemos partir una pastilla? A esta pregunta ha respondido el médico Fernando Fabiani, en un aviso para todas las personas que parten los medicamentos para facilitar su digestión. Si bien se cree que no tiene consecuencias negativas, el sanitario asegura todo lo contrario.
La señal del fabricante: la ranura
Una de las claves que aporta el doctor es fijarse en las características de las pastillas. Tal y como explica, “si trae una ranurita, es que está preparada para partirse”. Esto quiere decir que los fabricantes han elaborado el medicamento pensando en esa posibilidad.
Sin embargo, Fernando Fabiani alerta de que, si el medicamento no tiene una ranura, es preferible leer atentamente el prospecto, pues contiene información muy valiosa acerca de su correcta administración y efectos.
Las consecuencias de partir pastillas
Fabiani cuenta que muchas pastillas disponen de un recubrimiento especial que posee varias funciones. Esta capa añadida es muy importante porque posee, entre otros aspectos, la protección del fármaco.
Según puntualiza el médico, hay pastillas que se inactivan en el estómago. Gracias a esa cubierta, el principio activo llega intacto al intestino, donde puede ejercer su efecto. De ese modo, actúa con eficacia en el organismo.
Por lo tanto, si se parte la pastilla, esta capa protectora pierde todas las propiedades, y el medicamento perdería su poder.
Tipos de recubrimiento
Asimismo, el doctor menciona diferentes tipos de recubrimientos en las pastillas. Algunas están específicamente preparadas para una liberación lenta, permitiendo que el fármaco actúe de manera prolongada en el cuerpo.
“Los medicamentos de 'liberación modificada o sostenida' tienen efectos que pueden durar horas gracias a esta película. Si decides partirla o triturarla porque te resulta más fácil tragarla, puedes estar afectando gravemente su efectividad”, apunta Fabiani.
Por otro lado, muchas personas ignoran completamente las instrucciones que acompañan a los medicamentos, provocando resultados adversos. “Es fundamental seguir las indicaciones del prospecto y no modificar la forma en que se toma un medicamento sin consultar a un profesional de la salud”.
Consejos para una correcta ingesta de medicamentos
Fabiani da consejos prácticos para asegurarnos de que se están tomando correctamente los medicamentos.
En primer lugar, se debe leer siempre el prospecto y prestar atención a las recomendaciones del fabricante. Si una pastilla carece de ranura, es mejor no partirla.
Además, el médico aconseja contactar con el farmacéutico o el médico si hay problemas para tragar las pastillas. Existen alternativas, como formulaciones líquidas o en polvo, que pueden ser mejores para quienes tienen dificultades.
De hecho, es fundamental mantener una comunicación abierta con los sanitarios sobre cualquier duda o preocupación relacionada con la medicación. “No hay preguntas tontas cuando se trata de la salud. Es mejor aclarar cualquier inquietud antes de hacer algo que podría comprometer el tratamiento”.
Creando conciencia
Este vídeo ha servido para que muchas personas opten por pensarse dos veces antes de partir un medicamento y que así tomen en cuenta las propiedades que la propia pastilla tiene sobre el organismo. Hacer esto hará, además de ahorrarnos un presupuesto considerable, que el cuerpo se recomponga cuanto antes y la enfermedad quede erradicada.