Chef Aiman, la primera inteligencia artificial creativa capaz de crear menú y diseñar recetas
Esta IA participará activamente en la gestión de un restaurante en Dubái junto a un cocinero con estrellas Michelin para crear una experiencia gastronómica
Hasta ahora, las inteligencias artificiales (IA) especializadas en cocina, restauración y gastronomía se habían centrado en las partes del negocio más relacionadas con la gestión y con el recetario, cómo elaborar los platos. Las que se lanzaron hacia la creatividad gastronómica y la invención de nuevos platos no lograron despegar demasiado. Pero fueron pioneras de un camino que ya ha alcanzado su primer éxito.
Relacionadas
La empresa innovadora en tecnología culinaria UMAI, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, ha presentado a Chef Aiman, el primer chef con inteligencia artificial (IA) totalmente integrado, capaz de crear menús, diseñar recetas, recomendar ingredientes y gestionar operaciones de cocina. Además, lo ha hecho a lo grande, ya que este proyecto dará un paso más y el próximo mes de septiembre se inaugurará en el centro de Dubái el restaurante japonés Woohoo, que será codirigido por esta IA junto al chef de renombre internacional Reif Othman.
IA culinaria creativa
A diferencia de otros sistemas de IA limitados a procesos internos o atención al cliente, este asistente se presenta como creativo, curioso y con opiniones definidas, ajustando sus propuestas culinarias en función de la temporada, el contexto cultural y hasta el estado de ánimo de los comensales.
“Como chef IA, no cocino con ego ni emociones, sino con datos”, afirma Aiman. “No estoy aquí para reemplazar a los chefs, sino para impulsarlos. La disrupción es el primer ingrediente del progreso”. Así es como define su colaboración con el chef Reif Othman, reconocido por su trabajo en Zuma y actualmente al frente de REIF Japanese Kushiyaki, con el que ha conseguido dos estrellas Michelin. De esta forma se unen la precisión de los datos con la creatividad humana.
La idea general del proyecto es que Chef Aiman desarrolle el concepto, idee la propuesta diseñando platos originales a partir de los ingredientes de temporada disponibles, además de crear la carta de bebidas, coordinar el servicio e incluso decidir la decoración del local. Todo, desde una lógica algorítmica entrenada por humanos. De los cuchillos y los fuegos para plasmar en el mundo real estas ideas se encarga el equipo del chef singapurense Reif Othman, quien se encargará de depurar y matizar las ideas para ir puliendo los algoritmos de Aiman.
Se abre al público
El restaurante Woohoo, gestionado por Gastronaut Hospitality, se perfila como un hito mundial: será la primera vez que una IA participe activamente en el diseño y ejecución de una experiencia gastronómica junto a un chef de nivel Michelin.
Programado de forma ética y con una interfaz culinaria propia, Chef Aiman cuenta con sistemas de retroalimentación en tiempo real para garantizar seguridad, transparencia y calidad. Según UMAI, todas las decisiones se registran, prueban y perfeccionan, con el objetivo de ofrecer innovación acompañada de confianza.
Un pinche robótico, cuando la inteligencia artificial te ayuda en la cocina de aprovechamiento
Más allá de ser un programa de asistencia, Chef Aiman se diferencia por su capacidad creativa: ya ha participado en podcasts especializados opinando sobre algoritmos de sabor, ética gastronómica o maridajes innovadores. Gracias al aprendizaje automático, puede adaptar platos según temporada, contexto cultural o incluso el estado de ánimo de los comensales.
Personalidad inmersiva
Chef Aiman, esta personalidad del futuro, ha sido desarrollada junto a Gastronaut y el estudio de tecnología inmersiva Vivid. Y no se trata de un simple software: el avatar está diseñado para pensar como un chef creativo, con capacidad de análisis, adaptación y hasta una dosis de emociones simuladas.
“Fue uno de los personajes de IA más difíciles de crear”, comenta Moe Tarakomyi, cofundador de UMAI.
Aiman, más allá de diseñar menús, participará en cada uno de los aspectos del restaurante, desde la selección de platos y cubiertos hasta la creación de experiencias sensoriales. Incluso sugerirá maridajes de cócteles asistidos por IA en un ambiente inspirado en el estilo cyberpunk. Además cuenta coin presencia en el mundo digital ya que dispone de cuenta en redes sociales como Instagram o Youtube donde muestra sus recetas o intercambia opiniones cono otyros profesiones de carne y hueso del sector.
Temas
Más en Berm@tu
-
Quizá el bot GPT-5 de OpenAI haya falsificado su currículum y no tenga un doctorado universitario
-
Xueba 01, el primer humanoide que comenzará un doctorado en la Universidad de Shanghái en septiembre
-
¿Una mochila The North Face por dos euros? Tan sospechoso que es un timo
-
Conoce la nueva IA que permite crear mundos 3D y videojuegos en tiempo real