Es una tarde-noche para creyentes. De esos partidos en los que hay que aludir al tópico de que hay mucho que ganar y poco que perder. Antes del parón para la celebración de una nueva ventana FIBA para las selecciones nacionales, el Kutxabank Araski afronta este viernes lo que se puede considerar casi un imposible en el pabellón Fuente de San Luis.

A partir de las 19.15 horas visita al todopoderoso líder de la Liga Femenina Endesa. El Valencia Basket, gran tirano del baloncesto español en los últimos tiempos –de hecho, es el actual campeón de la LFE, Copa de la Reina y Supercopa– y que solo ha perdido dos partidos en 18 jornadas, se encuentra en otra dimensión.

Prueba de ello es que hace días atropelló en su feudo por 82-63 al Casademont Zaragoza pese a no contar con Leonie Fiebich –reclutada a finales de diciembre en otro claro síntoma de la voracidad taronja por dominar el torneo con puño de hierro– ni Alba Torrens.

Entre la extrema solidez de un Valencia Basket que figura varios peldaños por encima y que el Araski no se distingue esta temporada por ser un equipo temible lejos de sus dominios de Mendizorroza, emerge un partido de máxima dificultad.

Dado que la búsqueda de la victoria constituye un desafío de dimensiones siderales, uno de los objetivos de las alavesas radicará en ofrecer, al menos, una buena imagen y no salir muy dañado de un partido donde todos los pronósticos están en su contra.

El Valencia Basket, vigente campeón de Liga, Copa y Supercopa, tan solo ha perdido dos partidos en las 18 jornadas disputadas y viene de atropellar en casa por 82-63 a otro candidato al título como el Casademont Zaragoza

Marta Hermida viaja

La buena noticia para Madelén Urieta es que Marta Hermida, que sufrió un esguince de tobillo durante el tercer cuarto del reciente encuentro ante el Joventut, integró este jueves la expedición con destino a tierras levantinas.

La presencia de la base-escolta madrileña se antoja indispensable para un Araski que no va sobrado de efectivos pese a la reciente llegada de la alero croata Iva Slonjsak, que ha dejado buenas sensaciones en sus dos primeros partidos.

El arsenal que maneja Rubén Burgos en las filas taronjas resulta envidiable. El técnico natural de Ribarroja de Turia maneja un elenco incomparable en la Liga Femenina. No solo presume de acoger a las mejores jugadoras nacionales como Alba Torrens, Queralt Casas o Leticia Romero, sino que también cuenta con extranjeras del máxima nivel como Kristine Vitola, Kayla Alexander y Alina Iagupova.

“Tenemos que creérnoslo otra vez. Tenemos que trabajar otra vez e insistir en los mismos detalles hasta pulirlos y hacerlos bien. Sabemos que vamos a una cancha complicada contra uno de los mejores equipos de Europa, pero es un buen momento para centrarnos en nosotras y lo que nos viene después. Poco a poco tenemos que ir recuperando las buenas sensaciones”, analizó Alex Suso, la mano derecha de Madelén Urieta en el banquillo.

El Araski se encuentra en una delicada situación, igualado a victorias con el Durán Maquinaria Ensino, que marca los puestos de descenso pero con el que tiene el 'basket average' perdido

Cabe recordar que el Araski, el Cadí La Seu y el Celta cuentan con las mismas victorias (5) que un Durán Maquinaria Ensino actualmente en puestos de descenso. Sin embargo, el cuadro vitoriano tiene perdido el 'basket average' con las lucenses, algo que a la larga será contraproducente si ambos quedan igualados en la tabla.

Esta jornada se disputa un Ardoi-Ensino en Pamplona, por lo que uno de los seis conjuntos involucrados en la pelea por el descenso sumará la victoria.