- La práctica vuelta a la normalidad está causando daños colaterales evidentes en la pandemia que ha dado un paso atrás en Euskadi. Así, la incidencia acumulada del covid en 14 días ha subido en los últimos días y se encuentra ya por encima de los 60 casos por 100.000 habitantes, en 63,6 concretamente, y también han crecido los contagios en la semana del 7 al 11 de octubre, que ascienden a 747. El Departamento de Salud actualizó ayer la información semanal de la pandemia, revelando que en los últimos siete días se registraron 94 infecciones más que en la semana precedente.
Además, entre el viernes 8 de octubre y el jueves 14 un total de ocho personas fallecieron en Euskadi como consecuencia del coronavirus. El anterior dato de decesos facilitado por Salud correspondía a los seis fallecidos en cuatro días, entre el lunes 4 y el jueves 7 de octubre.
El boletín indica, a su vez, que 48 personas afectadas por covid-19 permanecen ingresadas en las plantas de los hospitales vascos y que otras 26 están ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), tres menos que la semana anterior.
Como consecuencia de esta negativa evolución, la transmisión del virus también avanza y el domingo se dio una positividad del 3,7% frente al 2,4% registrada el domingo anterior. La incidencia acumulada ha pasado en la última semana de 56 casos a 63. Desde el pasado día 6 este indicador había estado por debajo de 60 todas las jornadas y lleva subiendo desde el martes 12.
La tasa de incidencia a 14 días más elevada corresponde a Gipuzkoa con 73 (65 la semana anterior), indicador que se sitúa en 60 en Bizkaia (51 la semana pasada), ambos en alerta amarilla. El único territorio que no incrementa la incidencia es Araba que se mantiene en verde con 46 casos. Respecto a Gipuzkoa, Urnieta es el único con una tasa en rojo (434,85) al registrar 23 casos en la última semana, mientras que Arrasate, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Bergara, Donostia, Eibar, Elgoibar, Lazkao, Mutriku, Oñati, Tolosa, Urretxu y Zarautz están en amarillo.
En Bizkaia, Ondarroa está próxima a entrar en alerta ya que se encuentra en naranja, tras registrar 20 nuevos positivos en la última semana, mientras que Arrigorriaga, Balmaseda, Berango, Galdakao, Getxo, Leioa, Markina-Xemein, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Sopelana y Trapagaran se sitúan en amarillo. En Araba, en zona verde, Agurain pasa a alerta naranja, con diez nuevos positivos, mientras que Laudio se mantiene en amarillo.
Pero eso no es todo. El número reproductivo básico, que mide a cuantas personas de media contagia alguien infectado de covid, también se incrementa y alcanza el 1,15. Entre los distintos grupos de edad, la tasa de incidencia acumulada a 14 días más elevada de los casos positivos registrados este pasado domingo corresponde a las personas de más de 90 años, con 146,03 casos por 100.000 habitantes. Por detrás se sitúa con una tasa de 93, el grupo de edad de cero a nueve años, colectivo que no está vacunado por no haberse autorizado de momento la vacuna del SARS-Cov-2 para menores de doce años.
Por otro lado, Osakidetza ha confirmado que trabaja ya en el diseño de una nueva Estrategia de Seguridad del Paciente, en la que planteará una línea de actuación específica en materia de emergencias e incidirá en la prevención del suicidio, según ha informado el jefe de Programas de Salud Pública del Servicio Vasco de Salud, Enrique Peiró, quien explicó que se prevé que el documento puede estar concluido “en los próximos meses”.
Peiró compareció ayer, a petición de EH Bildu, ante la Comisión de Salud Pública del Parlamento Vasco y reconoció que la pandemia ha afectado también, de forma “inevitable”, al ámbito de la gestión en el seno de Salud. No obstante, destacó que el “esfuerzo” de los profesionales sanitarios ha permitido mantener, también en este ámbito, la calidad del servicio y de la gestión.
7.000 firmas. Progenitores de alumnos de Primaria han recabado cerca de 7.000 firmas en las que solicitan al consejero Jokin Bildarratz la retirada de la obligatoriedad del uso de las mascarillas durante el recreo y en actividades educativas al aire libre. Estas firmas se van a hacer llegar hoy a Educación en una iniciativa impulsada de forma autónoma por padres de alumnos de Primaria.
Protocolo. Lakua ya había decidido que el alumnado mayor de 12 años que cursase Educación Secundaria podía quitarse la mascarilla si respetan la distancia.
Piden lo mismo en Primaria. Algunos sindicatos y la Asociación de Ikastola han reclamado que se anule la obligatoriedad de usar mascarilla durante los recreos al aire libre a los alumnos de Primaria, algo que también reclaman ahora los progenitores que han firmado un escrito en el que se considera que el nuevo protocolo educativo no es coherente con la norma de uso de las mascarillas en espacios exteriores públicos.