La nueva edición del concurso Urbanizarte pretende que niños, niñas y jóvenes imaginen pueblos y ciudades más amables a través del dibujo, el relato breve y, como novedad de este año, el vídeo en la categoría juvenil. Se trata de un proyecto impulsado por el Departamento de Equilibrio Territorial y Ordenación del Territorio con el objetivo de acercar el urbanismo a la ciudadanía más joven y fomentar “una mirada crítica y propositiva sobre el lugar donde vivimos”.
Laura Pérez Borinaga, diputada foral responsable del área, explicó durante la comparecencia de prensa que “queremos que la infancia y la juventud opinen, dibujen y cuenten cómo mejorar nuestros barrios y pueblos”. En este sentido, Pérez subrayó que Urbanizarte es “una invitación a mirar la ciudad con otros ojos y a participar activamente en su transformación”.
La Diputación Foral de Álava quiere que el 8 de noviembre se convierta en una cita festiva y participativa
El urbanismo recordó, busca crear pueblos y ciudades amables. Esto significa entornos de proximidad, seguros y accesibles, que favorecen los desplazamientos a pie o en bicicleta, el juego libre, los encuentros en el espacio público y el acceso equilibrado a los servicios básicos. La participación de niños y jóvenes resulta clave, pues son los grupos que “usan la calle a diario”.
La celebración del Día Mundial del Urbanismo, el próximo 8 de noviembre, refuerza la idea de salir a la calle para compartir aprendizajes, probar dinámicas y reconocer el valor del espacio público como aula abierta. En esta ocasión, la jornada servirá también para entregar los premios del concurso e incorporar la categoría de vídeo juvenil, con el fin de ampliar los lenguajes de expresión y animar a más participantes a “contar su ciudad”.
"Adelantar el calendario y sumar el formato de vídeo nos permite llegar a más jóvenes y conectar el concurso con la experiencia en la plaza”, señaló Pérez Borinaga. La Diputación Foral de Álava quiere que el 8 de noviembre se convierta en una cita festiva y participativa, en la que las familias y centros educativos “vean que el urbanismo también se aprende mirando, jugando y creando”.
Plazos de entrega
El plazo para entregar los trabajos permanecerá abierto hasta las 13.00 horas del 17 de octubre de 2025. Los proyectos podrán presentarse presencialmente en la Plaza de la Provincia, 5 (1ª planta), de 8.15 a 14.30 horas, o por correo electrónico a hirigintza.urbanismo@araba.eus, indicando en el asunto “Concurso Día Mundial del Urbanismo” y adjuntando el impreso de solicitud.
En cuanto a la participación, las modalidades de dibujo y relato breve están abiertas a dos grupos de edad: nacidos/as entre 2014 y 2019, y entre 2008 y 2013. La categoría de vídeo, novedad de esta edición, se dirige a jóvenes nacidos/as entre 2008 y 2013. Los formatos y requisitos técnicos (extensiones, duración u orientación) pueden consultarse en las Bases 2025.
Variedad de premios
Respecto a los premios, en dibujo se entregarán kits de dibujo y pintura para el primer, segundo y tercer clasificado. En relato breve, el primer premio será un Kindle Scribe, mientras que el segundo y tercero recibirán kits de libros y escritura. En vídeo, el primer clasificado obtendrá una videocámara y el segundo y tercero una cámara fotográfica. La entrega de galardones tendrá lugar el propio 8 de noviembre en el marco de la jornada abierta ¡A la calle con el urbanismo!, que se celebrará en la Plaza de la Provincia entre las 10.00 y las 14.00 horas.
Durante la cita habrá una exposición de ortofotos y una pantalla interactiva con obras ganadoras del concurso anterior, un punto de información GeoAraba y varios módulos divulgativos. También se organizarán talleres familiares, como Niños y niñas del presente, no del futuro (maquetas y collages) o Exploradores urbanos (rutas con mapas y pistas), espectáculos de danza urbana a cargo de la Escuela Noralai y un cuentacuentos sobre Álava. Además, se desarrollará el concurso TrivialAVA con la entrega de “carnés” de peatón/ciclista, y se habilitará una zona de descanso con materiales para colorear y una visita recomendada a la Geoteka.