Con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y social sostenible del municipio de Laudio, el Ayuntamiento, a través de su agencia de desarrollo Laudio Hazi (con sede en el polígono de Arza), ha puesto en marcha la convocatoria de subvenciones destinadas a empresas para el fomento del autoempleo y la incentivación de creación de empresas durante dos ejercicios económicos, los correspondientes a los años 2022 y 2023.

“De esta forma, se apoya al tejido económico local para mantener y mejorar la competitividad, así como la generación de empleo como un eje estratégico para el desarrollo de Laudio”

Iñigo Martínez - Concejal de Laudio Hazi

Con este abanico temporal se pretende impulsar y apoyar los proyectos que se han desarrollado y que no han sido objeto de convocatoria. Además, este periodo de tiempo permite determinar claramente la viabilidad de los proyectos presentados.

La dinámica continuará en 2026 con las convocatorias de ayudas de los ejercicios 2024 y 2025. “De esta forma, se apoya al tejido económico local para mantener y mejorar la competitividad, así como la generación de empleo como un eje estratégico para el desarrollo de Laudio”, ha destacado el concejal de Laudio Hazi, Iñigo Martínez.

La subvención será de 2.000 euros por empresa o persona empresaria individual, ampliable hasta 3.000 euros si se presenta un plan de empresa. Las solicitudes se podrán tramitar a través de la sede electrónica del Ayuntamiento hasta el 17 de octubre, mediante el registro electrónico habitual. 

Libre concurrencia 

Por otro lado, desde el área de Cohesión Social del Ayuntamiento de Laudio se ha puesto en marcha la convocatoria anual de subvenciones de libre concurrencia para el desarrollo de actividades de inserción social y voluntariado en el municipio, en ámbitos tales como la juventud o la educación, inclusive las relacionadas con las asociaciones de padres y madres.

En concreto, la convocatoria de este año recoge cinco lotes por un valor total de 72.000 euros, de los que 25.000 euros están reservados al fomento de la inclusión social; y otros 22.000 euros, a las actividades de los centros de mayores. Asimismo, las actividades de juventud y educación disponen de 5.000 euros cada una, y las organizadas por las asociaciones de padres y madres, de otros 15.000 euros.

En todo caso, las entidades sin ánimo de lucro deberán tener su domicilio social en el País Vasco, estar inscritas en el registro, desarrollar todas o algunas de sus actividades en el municipio, y promover la igualdad, entre otros requisitos.

Las solicitudes se podrán tramitar hasta el 10 de octubre a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, mediante el registro electrónico común. Las personas interesadas en participar en cualquiera de estas convocatorias pueden encontrar toda la información necesaria en la web municipal. 

Una de las muchas actuaciones llevadas a cabo en Laudio en solidaridad con el pueblo palestino Cedida

Agradecimiento palestino

En otro orden de temas, el Ayuntamiento de Laudio ha recibido recientemente un mensaje de agradecimiento de la Embajada Palestina en España por el apoyo y solidaridad mostrados a su pueblo.

En su carta, el embajador palestino, Husni Abdel Wadel, subraya que "la estrategia del pueblo palestino es la paz justa y duradera, basada en las normas internacionales, la legitimidad internacional y las resoluciones de Naciones Unidas". Asimismo, el embajador también ha querido agradecer al Ayuntamiento “su firme condena ante la brutal y salvaje agresión israelí por llevar a cabo una política de genocidio en nuestro pueblo”.

"Seguiremos solidarizándonos con el pueblo palestino para buscar una paz justa y duradera que ponga fin a la brutal agresión israelí"

Ainize Gastaka - Alcaldesa de Laudio

En este sentido, cabe destacar que el Ayuntamiento de Laudio ha aprobado dos mociones para denunciar la masacre que Israel lleva a cabo en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Precisamente, el 27 de noviembre de 2023 se aprobó una moción presentada a iniciativa de las y los artistas que organizaron la exposición "Guerra y tiempo", y el Ayuntamiento convocó además una reunión abierta para promover iniciativas para pedir un alto el fuego en Palestina. En respuesta a la convocatoria, se constituyó el grupo Laudio-Palestina elkartasun taldea, siempre con el apoyo del Ayuntamiento.

Asimismo, y bajo el objetivo de seguir denunciando la masacre que Israel está llevando a cabo, el Ayuntamiento sacó adelante en el pleno de junio otra segunda moción. Ahora quiere agradecer a la Embajada palestina su respuesta ante las mociones aprobadas, en las que se denuncia el genocidio cometido por el Estado de Israel en Gaza. "Seguiremos solidarizándonos con el pueblo palestino para buscar una paz justa y duradera que ponga fin a la brutal agresión israelí", afirma la alcaldesa, Ainize Gastaka.