Síguenos en redes sociales:

Ayudas a fondo perdido para emprender en Iruña de Oca

El Ayuntamiento ha destinado 10.000 euros para fomentar la implantación de pymes

Ayudas a fondo perdido para emprender en Iruña de OcaCedida

El pleno del Ayuntamiento de Iruña de Oca ha aprobado en su sesión ordinaria del mes de septiembre las bases de la convocatoria de ayudas para emprendedores del municipio. Las bases fijan los criterios para la concesión de ayudas económicas a fondo perdido dirigidas a fomentar la implantación de pequeñas empresas en el ámbito del comercio minorista, turismo, hostelería, servicios e industria y de las que podrán beneficiarse las personas físicas o jurídicas que radiquen y desarrollen una actividad económica o empresarial en el término municipal de Iruña de Oca.

El Ayuntamiento ha destinado una partida presupuestaria de 10.000 euros para apoyar las nuevas iniciativas empresariales y en el pleno se ha determinado que, pese a la aprobación de las bases en el mes de septiembre, se consideran gastos subvencionables los realizados y pagados entre el 16 de diciembre de 2024 hasta el 15 de diciembre de 2025.

Servicios Sociales

Asimismo, se han aprobado por unanimidad de todos los grupos los reglamentos y tasas reguladoras de los diversos servicios sociales prestados desde el Ayuntamiento. El alcalde de Iruña de Oca, Miguel Ángel Montes, ha destacado el trabajo realizado desde la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) y por todas las formaciones políticas representadas para la redacción de estos reglamentos. En concreto, se trata de las normas que regulan los servicios de ayuda a domicilio, de intervención socioeducativa y psicosocial, el del Centro Rural de Atención Diurna, y el del piso de acogida para mujeres víctimas de violencia machista, así como el del servicio de alojamiento, atención diurna y servicios complementarios de personas mayores.

Además, el Pleno ha dado el visto bueno a la ordenanza reguladora de la prestación económica vinculada al Sistema Vasco de Servicios Socialesy, con la abstención de EH Bildu, a la firma del convenio marco de delegación de competencias y encomienda de gestión de los servicios sociales de competencia municipal, puesto que “incluyen una amplia atribución de facultades y funciones de muy difícil ejecución en la mayoría de los municipios del Territorio Histórico que, por su reducido tamaño y población, no están dotados de las infraestructuras necesarias para la prestación efectiva de los mismos”. Asimismo, en la sesión quedó aprobada la ordenanza fiscal reguladora de los precios públicos de los servicios sociales.

Cambio en impuesto

En la misma sesión plenaria se ha aprobado la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, para incluir una bonificación de hasta el 99 por ciento a favor de las construcciones, instalaciones u obras cuyo destino sea el servicio o uso público y de las que sean dueñas las entidades territoriales de Álava constituidas como Cuadrillas.