La escuela pública de Araia se ha sumergido esta semana en las apasionantes vida y obra del sacerdote, antropólogo, etnólogo y arqueólogo José Miguel Barandiaran.
17 jóvenes estudiantes de sexto de Primaria del centro han participado en una iniciativa impulsada por la Fundación y la Cátedra que llevan el nombre del célebre investigador, un proyecto que ha servido para acercar al aula tanto su estilo de vida como algunas de sus investigaciones y descubrimientos en los campos de la arqueología, la etnografía y, en líneas generales, la cultura vasca.
Restos arqueológicos
La iniciativa se ha desarrollado entre el miércoles y este viernes, en dos sesiones dirigidas por el doctor en Historia Erik Arévalo, que ha mostrado al alumnado diversos materiales y restos arqueológicos.
Los encuentros han contado también con la presencia de los directores de la Fundación y la Cátedra Barandiaran, Abel Ariznabarreta y Joxean Mujika, respectivamente. Ha sido la primera vez que este proyecto recala en Álava tras iniciar su andadura en el CEIP Samaniego de Tolosa.
"De ser un humilde campesino, pasó a ser un trabajador incansable que llegó a dominar cinco idiomas e hizo innumerables aportaciones a la cultura vasca y a la ciencia”
“El hecho de que este proyecto se haya llevado a cabo por primera vez en Araba y además en nuestra escuela ha sido un honor y nos ha dado la posibilidad de transmitir la cultura vasca y la ciencia a nuestros niños y niñas de una forma original y cercana”, apunta satisfecha Arantza Antxustegi, directora del CEIP Araia Herri Eskola.
En palabras de la docente, este proyecto le ha dado al centro la oportunidad de dar a la cultura vasca “la importancia que merece; a los mitos, a los cuentos, a los restos arqueológicos y a esta parte de la historia que en ocasiones olvidamos”.
“La vida de José Miguel Barandiaran podría ser un modelo para el alumnado de hoy en día; representa el modelo del esfuerzo y del trabajo. De ser un humilde campesino, pasó a ser un trabajador incansable que llegó a dominar cinco idiomas e hizo innumerables aportaciones a la cultura vasca y a la ciencia”, recuerda Antxustegi.
La iniciativa recalará la semana que viene en el CEIP Barandiaran de Nanclares.