Según las cifras del SEPE, que indican la mayor presencia femenina en las nuevas contrataciones, en cuestión de género la reducción del número de contratos en 2023 fue más acusada entre los hombres, con un retroceso interanual del 12,78%, frente a la reducción del 8,40% entre las mujeres.

La contratación masculina, con 11.621 contratos menos, significó la pérdida del 65,58% del volumen total de contratos en la provincia.

Radiografía de las mujeres

Entre las mujeres, sin embargo, la reducción fue menor, de 6.100 contratos menos que el año anterior. Esta evolución generó un incremento de la representación de las mujeres en la contratación de 1,21 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 45,60%, una tasa significativamente inferior a la registrada en el País Vasco y en el conjunto del Estado.

Menos graduados contratados

Según el trabajo de campo del SEPE del que se extraen estas estadísticas, el retroceso de la contratación se produjo en los contratos vinculados a todos los niveles formativos, excepto a aquellos relacionados con Grado Medio de FP, que registraron un notable incremento del 19,73%, con 2.716 contratos más que el año anterior, con un reparto igualitario de contratación de mujeres y hombres.

En términos absolutos, la reducción del número de contratos repercutió más en aquellos vinculados a estudios primarios o no acreditados, con la pérdida de 11.315 contratos, seguido por empleos con nivel de formación requerido de ESO, y a mayor distancia, de estudios universitarios o Grado Superior de FP.

Por sexo, la contratación femenina aumentó en empleos con niveles de Grado Medio o Superior de FP. La contratación masculina se redujo en todos los niveles formativos, excepto en Grado Medio de FP.

Esta evolución generó un incremento de la representación de la contratación de trabajadores para ocupar puestos relacionados con una formación de FP. Sin embargo, el mayor volumen de contratos siguió acaparado por trabajadores con estudios primarios o no acreditados, con un 31,82% del volumen total. Situación muy similar a la del conjunto de territorios vascos.