Síguenos en redes sociales:

Una marea rosa de 3.000 mujeres corre por Vitoria en apoyo a la lucha contra el cáncer

Se ha rendido homenaje a Elena Sagaseta, fallecida en 2022 a causa de un cáncer, y que fue parte activa en la Carrera de la Mujer durante muchos años junto a la Asociación Clara Campoamor

La Carrera de la mujer tiñe Gasteiz de rosa: Búscate en las fotosAlex Larretxi

46

Vitoria se ha teñido de rosa un año más por una buena causa. Deporte, compromiso y solidaridad se han dado la mano y se han puesto a correr para recaudar dinero para investigar contra el cáncer de mama. Una marea rosa de 3.000 mujeres ha recorrido esta mañana 5,5 kilómetros por la capital alavesa en la carrera de la mujer, cuyo objetivo es recaudar dinero para luchar contra el cáncer de mama y revindicar al mismo tiempo el papel de las mujeres y de las deportistas en la sociedad.

Una marea rosa de 3.000 mujeres ha recorrido esta mañana 5,5 kilómetros por Vitoria en la carrera de la mujer, cuyo objetivo es recaudar dinero para luchar contra el cáncer de mama y revindicar al mismo tiempo el papel de las mujeres y de las deportistas en la sociedad.

La prueba, que no tiene carácter competitivo, ha arrancado a las 10.30 horas del aparcamiento de Mendizabala, desde donde una marea rosa ha partido en dirección hacia Portal de Lasarte y ha completado después un recorrido circular que ha terminado en el punto de inicio.

En los momentos previos a la carrera se ha rendido homenaje a Elena Sagaseta, fallecida en 2022 a causa de un cáncer

En los momentos previos a la carrera se ha rendido homenaje a Elena Sagaseta, fallecida en 2022 a causa de un cáncer, y que fue parte activa en la Carrera de la Mujer durante muchos años junto a la Asociación Clara Campoamor. También han estado presentes en la prueba más de 40 mujeres refugiadas y solicitantes de asilo a través de ACNUR.

La aragonesa Sara Benedí es la primera de las 3.000 mujeres en meta hoy en la Carrera de la Mujer de Vitoria

La carrera de la mujer de Vitoria es una cita de un circuito nacional que tiene entre sus objetivos incorporar a las mujeres de todas las edades a la práctica habitual del deporte, luchar contra el cáncer, concienciar sobre la importancia de la prevención y promover hábitos de vida saludables para evitarlo en la medida de lo posible.

Todas con el dorsal 016

También se pretende combatir y visibilizar la lucha contra la violencia de género. Así, todas las participantes llevan el mismo dorsal, el 016, que el número de atención telefónico de atención a víctimas de la violencia de género y que no deja ninguna huella en la factura telefónica, aunque hay que borrarlo del historial de llamadas en el móvil.

Antes de llegar a la capital alavesa se ha celebrado la carrera de la mujer en Gran Canaria, Valencia y Madrid. La siguiente cita será en Gijón.

Esta prueba tiene un espíritu solidario que se traduce en una aportación a la Asociación Española Contra el Cáncer. Además, en Vitoria ha sido posible adquirir 50 dorsales a favor de Asociación Alavesa de Mujeres con Cáncer de Mama y Ginecológico.