Un pueblo alavés contará con una nueva tienda de consumo local
Elburgo ha puesto a su disposición de los vecinos un cuestionario para que se impliquen en la organización del establecimiento
Elburgo contará en los próximos meses con una tienda de consumo local. “Desde el Ayuntamiento están realizando un estudio sobre el consumo del municipio para la nueva tienda que va a haber, y también recoger opiniones y sugerencias sobre ella”, explican.
Con el objetivo de conocer la opinión de los y las vecinas se ha puesto a su disposición un cuestionario a través del cual pueden implicarse en la organización de la tienda, a la vez que de elegir los productos de nuestro listado para poner en el comercio.
En la Denda Txiki habrá dos formas de compra de los productos agroecológicos: la primera será mediante una serie de productos de temporada no perecederos que estarán siempre disponibles para su compra en la tienda, y la segunda manera se realizará cada 15 días mediante encargos, donde se generarán unas listas de compra donde las personas anotarán en ella los productos que quieran cada vez, los cuales tendrán que ir a recoger los días establecidos
En el cuestionario propuesto para conocer los hábitos de compra de los y la vecinas se preguntan cuestiones como con qué frecuencia se realiza la compra, qué tipo de productos se adquieren como frutas, verduras, carne o pescado, así como si se conocen qué tipo de productos se producen el propio municipio y se da la posibilidad de aportar su opinión sobre aquellos productos que se querrían encontrar de manera habitual y en temporada en la tienda como pueden ser huevos, legumbres (guisantes, alubias, judías, garbanzos), verdura y fruta de temporada, calabazas, patatas, cebollas, puerros, pan, leche, carne, pescado, café, miel, dulces o productos locales de artesanía (jabones, esencias, detergente, bolsos, pañuelos), entre otros.
También existe la posibilidad de marchar las preferencias en cuanto a los productos quinquenales (cada 15 días), que pudieran estar en la Denda Txiki como es la carne, pescado, aceite, fruta de temporada (naranjas, mandarinas, manzanas, cerezas, peras, ciruelas), lotes de verdura, quesos, miel o licores, entre otros.
El cuestionario también da la posibilidad a los posibles usuarios de aportar su opinión sobre la organización de la tienda. “La intención es que esta tienda y pequeña economía que se genere sea un proyecto común para todos los vecinos del municipio”, apuntan. Por ello se está buscando conocer la opinión mayoritaria para el horario de apertura de la tienda, así como los días de la semana.
Autogestión
Además se está valorando la posibilidad de que el nuevo comercio sea autogestionada por los clientes habituales para lo que sería necesario contar con una red de colaboradores que participen en la elección de los productos ofrecidos dentro del marco establecido, en la búsqueda de las nuevas sugerencias de ventas, la gestión de los horarios o productores, entre otros.
Una vez puesta en marcha la intención es llevar a cabo diferentes actividades como la realización de diversos talleres de cocina saludable, de calidad alimentaria, también de concienciación con el consumo local y la producción sostenible y ecológica. También surge también la propuesta de llevar los pedidos a domicilio, mediante una bici eléctrica.
Uno de los principales objetivos es el poner a disposición de las personas del municipio un local donde, además de ser un punto más de socialización y encuentro, sea un punto de compra-venta y trueque de productos de consumo diario, producidos bien en la zona o bien con criterios de agroecología de economía social y solidaria.
No productivista
Entre los objetivos del nuevo proyecto se encuentra promover la producción local y agroecológica de alimentos, así como un modelo de agricultura de carácter no productivista, sino social y solidario, generador de empleo, protector del medio y ligado a la tierra. También promover el consumo responsable de productos locales, de temporada, impulsar y facilitar las relaciones directas y justas entre personas productoras y consumidoras, y los canales cortos de comercialización o contribuir a la preservación, mediante el consumo responsable, de la cultura, tradiciones, población y en definitiva la vida del entorno rural.
Con su puesta en marcha además de la propia venta de productos se pretende desarrollar actividades que den a conocer conceptos como el consumo responsable, la soberanía alimentaria o el comercio justo, así como impulsar acciones de sensibilización y educación medioambiental.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide