El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha concedido la declaración/permiso de impacto ambiental al proyecto Instalaciones fotovoltaicas Barcina Garoña Vega I y Barcina Garoña Vega II y su infraestructura de evacuación en la provincia de Burgos.
Se trata de una planta solar fotovoltaica (PSFV) que ocupa una superficie total de 248,42 hectáreas. Se ubica en el municipio de Valle de Tobalina en Burgos y se divide en dos plantas solares: Barcina Garoña Vega I (en adelante, PSFV Vega I) con una capacidad de producción de potencia pico de 69,0 megavatios y potencia nominal de 57,53 MW y superficie de 114,52 hectáreas (superficie catastral total).
Para la evacuación de la energía generada en esas plantas se ha previsto una línea de media tensión soterrada de 10.330 metros de longitud y 30 kilovoltios, una subestación elevadora de tensión de nueva construcción, situada en las proximidades de la planta fotovoltaica y con una ocupación de 673 metros cuadrados. Otra línea de media tensión con una longitud de 845 metros y otra aérea (en el tramo que cruza el río Ebro de 172 metros) desde la citada subestación hasta otra de nueva construcción al otro lado del Ebro.
Por su parte, la segunda planta tendrá una capacidad de producción de potencia pico de 69,0 MW y potencia nominal de 57,0 MW y una superficie de 133,9 hectáreas. Para la evacuación de la energía generada se ha proyectado una línea de media tensión, soterrada, de 6.683 metros de longitud y 30 kV desde la planta hasta la subestación correspondiente de 673 metros cuadrados, de nueva construcción. Y una línea se media tensión más, de 45 kV de forma aérea (4.800 metros) y subterránea (primer segmento 983 metros y segundo segmento 2.194 metros, total 3.177 metros) hasta la subestación de nueva construcción.
Finalmente, la energía será conducida conjuntamente por una línea aérea de alta tensión (LAAT) de 400 kV y 207 metros hasta el punto de conexión denominado Garoña 400, propiedad de Red Eléctrica de España (REE) y ya construida.
La ubicación elegida para la planta Vega I son los terrenos en la margen izquierda del río Ebro, a 750 metros al sur de Barcina del Barco y de la carretera BU-530 y al sudeste del núcleo de Quintana Martín Galíndez. Requiere una superficie total aproximada de 200 hectáreas, para la ocupación definitiva de 110 hctáreas para la planta solar.
En el caso de la segunda planta, esta se encontrará emplazada al oeste de la carretera provincial BU-532, entre los núcleos de Leciñana de Tobalina al este, Cormenzana al sureste y Hedeso al noroeste. Hará uso de una superficie aproximada de 200 hectáreas totales, para la ocupación definitiva de 100 hectáreas para la planta solar.
Plantas superpuestas
Estas plantas, sin embargo, no están solas, ya que el Ministerio ha concedido los permisos administrativos para otras que en algunos puntos se superponen territorialmente.
Así, la declaración ambiental se ciñe a recordar que por Resolución de 12 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Instalaciones fotovoltaicas Agrupación Maira Alpha, de 169,991 MWp, Agrupación Maira Beta, de 149,983 MWp, Agrupación Maira Delta, de 124,998 MWp y Agrupación Maira Gamma, de 149,975 MWp y su infraestructura de evacuación, provincia de Burgos, se encuentran vecinas al ámbito de las anteriores.
Por esa razón, el ministerio deja en manos de los promotores de los parques el ponerse de acuerdo para que no surjan conflictos de intereses en el uso del terreno en el que confluyen.
La decisión de elegir esas ubicaciones y no otras estudiadas se debe a su menor impacto paisajístico, accidentalidad, menor impacto sobre terrenos naturales, incluyendo fauna y flora, mayor lejanía a los núcleos de población y evitar terrenos cercanos a Red Natura 2000 y Hábitats de Interés Comunitario, entre otros. Su ubicación también permite tener un trazado de conexión hasta la subestación más corto y usar líneas preexistentes.