¿Qué cultiva Álava en ecológico?
Atendiendo a la superficie ocupada, tienen peso pastos y forrajes, vides y campos de cereal
El sector primario tiene un peso importante en Álava, donde la mayor parte de la producción es convencional. Avanza la ecológica, pero aún es minoritaria, pese a que en un año se han sumado al sello Ekolurra 18 operadores e inscrito 549 nuevas hectáreas de terreno, lo que significa que la superficie total ha crecido un 12%, más que en Bizkaia y Gipuzkoa.
Pero, ¿qué alimentos produce Álava en ecológico bajo el sello Ekolurra? Pues la variedad es amplia. Desde cereales y legumbres en grano, frutales, hortalizas, uva y frutos secos y silvestres hasta tubérculos, pastos, forrajes y proteaginosas tipo guisantes, habas, etc. Atendiendo al número de operadores (219), gana la cifra de agricultores (159) frente a la de ganaderos (32), elaboradores (72) y comercializadores (19).
Y atendiendo a la superficie de los campos, lideran el ranking las tierras de pasto, praderas, forrajes y proteaginosas, con 3.481 hectáreas inscritas. En segundo lugar se sitúa la tierra destinada a producción de uva, con 1.210 hectáreas de vides plantadas para posteriormente elaborar vino, principalmente en Rioja Alavesa y Ayala. Y en tercer lugar, los campos sembrados de cereal, con 231 hectáreas en ecológico.
El territorio también produce legumbres, hortalizas, frutas, patata, aceitunas, frutos secos... bajo los parámetros que marca la alimentación ecológica, pero de forma minoritaria. – R. Rz. de G.
Temas
Más en Araba
-
Detenido en Zabalgana un joven de 22 años por agredir a su pareja
-
La oficina de expedición de DNI y pasaportes regresa a Olaguibel la próxima semana
-
La Unión traslada su total capacidad y disponibilidad para atender a los estudiantes afectados por la situación creada por Altube y Autobuses Cuadra
-
Álava se prepara para una vendimia "corta y rápida"