Los cavas alaveses se reagrupan en una subzona de la Denominación
Estos vinos elaborados en Rioja Alavesa se incorporan a la división Alto Ebro
- Como estaba previsto, una resolución de la Dirección General de la Industria Alimentaria, ha decidido la publicación en el BOE de la modificación normal del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida Cava. La propuesta de cambios fue enviada el 5 de noviembre de 2021 a las comunidades autónomas territorialmente afectadas (Aragón, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana), pero solo contestaron favorablemente Extremadura y Navarra.
Relacionadas
Posteriormente, la Mesa de Coordinación de la Calidad Diferenciada, convocó una votación telemática, con fecha límite de 19 de enero de 2022, registrando el voto a favor de Aragón, Extremadura y País Vasco, y el voto en contra de Valencia por lo que se aprobó la modificación solicitada.
La zonificación establece la zona Valle del Ebro para las regiones productoras de cava de Álava, Navarra, La Rioja y Zaragona. Dentro de ella se establece la subzona Alto Ebro para Álava, Navarra y La Rioja. Y dentro de Álava, se mantiene como únicas localidades productoras Oion, Laguardia y Moreda de Álava, por ser tradicionalmente elaboradoras de cava, aunque formalmente solo Oion lo está produciendo, en Bodegas Faustino.
En cuanto a las nuevas variedades, a los cavas de más de nueve meses se les denominará a partir de ahora cava de guarda y, a los de 18 meses, cava de guarda superior.
Temas
Más en Araba
-
El sector primario se reivindica con una tractorada en San Isidro
-
Desvían un vuelo de Vitoria por alerta de bomba en el aeropuerto de Charleroi (Bélgica)
-
Vivarea Muebles Nogaroa cumple 50 años
-
La Diputación da a conocer el patrimonio de Aiaraldea a través del proyecto ‘Rutas de Museos y Casas Torre’