La Fiscalía se opone a exigir el pasaporte covid en los hoteles
Dice que el Gobierno Vasco no ha presentado la justificación necesaria para su ampliación
- Nuevo varapalo judicial al Ejecutivo de Gasteiz que ve cómo la Fiscalía Superior del País Vasco se opone a su petición del pasado 28 de enero de ampliar el pasaporte covid a hoteles, alojamientos turísticos o salones de juego, la última demanda del Gobierno Urkullu. El ministerio público sí apoya ampliar el documento de vacunación en sus actuales términos hasta el 13 de febrero porque la Fiscalía avala la propuesta de prolongar el requerimiento del pasaporte en bares, restaurantes y otros establecimientos donde ya era obligatorio, pero entiende que no procede extender su uso a otros establecimientos.
Según su criterio, “no se ha aportado, ni consta ningún dato ni en la memoria justificativa, ni en los antecedentes del Decreto, que justifiquen su adopción y permitan valorar su necesidad. Argumenta un “déficit” de justificación por parte del Gobierno Vasco por la falta de datos concretos “que evidencien que en la situación actual de transmisión del covid podría mejorar si se exigiera ese pase a quienes accedan a esos establecimientos”.
Además y durante unas horas, Euskadi permanece sin marco legal para poder pedir el documento en algunos lugares a la espera hoy de la deliberación del TSJPV. Concretamente hay un impasse en la hostelería, eventos, gimnasios, y para las visitas a hospitales, residencias o prisiones. Sin embargo, sí se puede exigir en locales de ocio nocturno y restauración de más de 50 comensales ya que el pase sanitario está regido por dos reglamentos diferentes.
La Fiscalía respalda, por tanto, su uso tal y como estaba previsto hasta ahora pero no entiende que se extienda a nuevos establecimientos públicos. A su juicio, “no se ha probado que estos sean focos importantes de transmisión de covid”. Sin embargo, este informe no es vinculante a la hora de que el TSJPV tome una decisión.
En su escrito, la Fiscalía, cree “idónea y proporcionada” la decisión de prorrogar el pasaporte covid para los anteriores supuestos para “la salvaguarda de los bienes e intereses en conflicto, salud pública e integridad, por un lado, e igualdad e intimidad, por otro”.
Pese a ello, estima que ni en la memoria justificativa, ni en la exposición del decreto del lehendakari, ni en la solicitud de su autorización y ratificación, aparece “una justificación adicional” para que el pase se exija también en hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego y apuestas.
En este sentido, recuerda que, en base a la jurisprudencia del Supremo, se ha de acreditar que las restricciones son “indispensables para salvaguardar la salud pública”, y no bastan “meras consideraciones de conveniencia, prudencia o precaución”.
Sin justificación adicional. Según la Fiscalía el Gobierno Vasco no aporta “una justificación adicional” para que el pase covid se exija también en hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego y apuestas.
Déficit. Existe un “déficit de justificación” de la que derive “la idoneidad de extensión de la medida a nuevos establecimientos respecto de los que no se ha aportado ningún dato concreto que evidencie que la transmisión del virus mejorará”.
Para el ministerio público, no se ha comprobado, que estos locales “sean focos importantes de transmisión del covid”.
Recuerda que el Supremo explicó que las leyes en las que se puedan amparar estas medidas no son “cláusulas en blanco que apoderen a la autoridad sanitaria para cualquier cosa en cualquier momento”.
Temas
Más en Araba
-
La huelga indefinida de los jardineros convierte Vitoria en un bosque
-
Se incluye un cambio del tipo de vía en la curva del tranvía en Fueros en la reforma de General Álava e Independencia
-
Detenido por robar 3.500 euros en productos cosméticos en un establecimiento comercial de Vitoria
-
Confederación del Ebro avisa de riesgo de crecidas en Álava