Pleno Tradicional para hacer frente a los retos del presente y el futuro
La Cámara muestra en su jornada más solemne el apoyo a Vitoria en la lucha contra el cambio climático
Las Juntas Generales de Álava han acogido en la mañana de este último domingo de noviembre el Pleno Tradicional suspendido el año pasado a causa de la pandemia y que en esta ocasión ha tratado dos únicos puntos.
El primero es la aceptación de la solicitud del Ayuntamiento de Armiñón para acoger la celebración del Pleno de Tierras Esparsas que se celebrará el próximo mes de mayo y que corresponde albergar a la Cuadrilla de Añana.
El segundo punto ha consistido en la aprobación de una moción de respaldo de las Juntas a la candidatura de Vitoria-Gasteiz para la misión 100 ciudades europeas neutras de carbono antes de 2030 por y para la ciudadanía, una iniciativa transada entre los grupos PNV, PSE, EH Bildu y PP que no ha contado con el apoyo de Elkarrekin Araba al entender esta formación que supone "un lavado de cara más a la falta de políticas contra el cambio climático de los gobiernos de PNV y PSE", en palabras de su portavoz, David Rodríguez.
Recepción y aurresku
El Pleno solemne ha arrancado poco antes de las 11.00 horas con la recepción y aurresku de saludo al Gobierno Foral, con el diputado general, Ramiro González, a la cabeza; y a la Mesa de las Juntas y a su presidente, Pedro Elósegui.
Temas
Más en Araba
-
Vitoria recuerda a las víctimas del trágico accidente del Portal de Arriaga de 1974
-
Arrestado el autor de un robo violento ocurrido a principios de octubre en Vitoria
-
El diputado general de Álava pide "un tiempo para adaptarse" a la nueva prestación del servicio de recogida de papel y cartón
-
Ramiro González: Deseo que empiecen las catas del TAV y que concluyan con Vitoria como la opción