La erradicación del ébola en el Congo, un espejo para la lucha contra la covid-19
El último brote fue eliminado con dosis guardadas a -80 grados, temperatura que se plantea para el coronavirus
- El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de Salud, Mike Ryan, subrayó tras declararse el fin del brote de ébola en la República Democrática del Congo que la victoria ante este virus, a base de vacunas que necesitan conservarse por debajo de los -80 grados centígrados, servirá en la batalla contra la covid.
“Aprendimos cómo usar las vacunas a gran escala, cómo tratar mejor los casos, y estos resultados se aplicaron en la respuesta a la covid, de la misma forma que la lucha contra el coronavirus podrá servir para futuros posibles brotes de ébola”, señaló Ryan
El brote en la provincia congoleña de Ecuador, donde afectó a 130 personas y provocó 55 muertes, es el undécimo de esta enfermedad desde su aparición hace 40 años. En el plan sanitario llevado a cabo, se vacunó a más de 40.000 personas, con dosis que tuvieron que conservarse a temperaturas inferiores a los 80 grados bajo cero.
Esta conservación en ultrafrío es la misma que se necesita para una de las vacunas que se están desarrollando contra la covid: la que producen la farmacéutica estadounidense Pfizer junto a la alemana Biontech, y se ha citado este aspecto como una posible dificultad para su distribución a nivel mundial. “Contenedores de alta tecnología, pueden transportar miles de estas dosis, incluso en zonas apartadas”, explicó el responsable de emergencias de la OMS.
Temas
Más en Araba
-
La escuela Micaela Portilla de Fontecha abre el plazo de preinscripción
-
Llamada en Aiaraldea a no olvidarse de Palestina este verano ni en fiestas
-
Gasteizko Udalak 424.000 euro inbertituko ditu argiteria publikoa hobetzeko plan berrian
-
La huelga de los jardineros de Vitoria, que el viernes cumple 100 días, sigue adelante