Piden colonias "asequibles" para los niños más vulnerables
El Gobierno Vasco abre la posibilidad de organizar udalekus y actividades similares ya en fase 3
- Las asociaciones de tiempo libre de Euskadi englobadas en Astialdi Sarea piden que la oferta de actividades de verano que se puedan desarrollar, después de que el Gobierno Vasco haya abierto la puerta a que se organicen, sean "asequibles" para la mayoría de las familias y garanticen que la infancia y la adolescencia más vulnerable pueda disfrutarlas.
El Ejecutivo de Vitoria ha recogido en un borrador que está enviando a los agentes implicados la posibilidad de que una vez que se entre en la fase 3 de la desescalada, previsiblemente el lunes, se puedan organizar actividades lúdicas y educativas de verano dirigidas a los menores vascos, tanto con como sin pernoctación.
Esta novedad llega después de que las diputaciones y la mayoría de ayuntamientos vascos hubiesen optado por suspender las colonias y udalekus por la incidencia de la covid-19, decisión que había llevado a Astialdi Sarea a redactar un manifiesto en el que emplazaba a las administraciones públicas a adoptar soluciones "creativas y alternativas" para garantizar el derecho de la infancia "al ocio, al juego y a actividades educativas, culturales y artísticas" en los meses de verano.
El coordinador de esta red, Luismi Porto, ha acogido con satisfacción el criterio del Gobierno Vasco y ha explicado que las organizaciones que componen la red, ligadas al voluntariado y al tercer sector, ya trabajan en sus municipios de referencia para contar con actividades "en un verano distinto", que será "más complejo de gestionar". Ha comentado que estas asociaciones van a trabajar "desde la solidaridad y el compromiso", buscando el formato más adecuado para cada localidad.
3
Llegará previsiblemente a partir del lunes. Desde esa fecha el Gobierno Vasco abre la puerta a la celebración de colonias dirigidas a los menores.
Temas
Más en Araba
-
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en un local de Vitoria
-
El campo de Álava recibe 27,50 millones de euros en ayudas por las pérdidas sufridas en el último lustro
-
Varios detenidos durante el fin de semana por quebrantar órdenes de alejamiento
-
El Ayuntamiento de Vitoria y Ascudean facilitan a las familias cuidadoras una guía desplegable con claves para el bienestar