vitoria - Sembrar remolacha es rentable y tiene futuro, y por eso Azucarera quiere premiar la fidelidad de los agricultores que han sembrado con la compañía en la presente campaña, y que lo hagan en las próximas dos, con un complemento de 5 euros por tonelada tipo por cada 100 euros por tonelada de azúcar que el precio medio europeo suba de 400 euros por tonelada de azúcar.
Esto supone que el complemento vinculado a las siembras de la campaña 19-20, cuyo precio medio europeo se estima ya en un mínimo de 445 euros por tonelada de azúcar, será de 2,25 euros por tonelada tipo en lugar de los 1,80 euros por tonelada tipo que Azucarera ya está abonando como anticipo. Si el precio medio europeo finalmente fuese superior a los 445 euros por tonelada azúcar, el complemento que se pagará será incluso mayor.
La nueva oferta de la campaña 20-21 supone, por tanto, que para un rendimiento medio estimado de cien toneladas tipo por hectárea, el ingreso del remolachero será de 36 euros por tonelada tipo (formado por el precio base más las ayudas asociadas al cultivo), al que se le sumará el complemento vinculado al precio medio europeo del azúcar. Así, para un precio medio europeo del azúcar de 500 euros por tonelada, el ingreso para contratos anuales será de 40 euros por tonelada tipo, pasando a ser 41 euros por tonelada tipo en el caso de contratos a dos años.
Azucarera ofrece también contratos de cultivo de integración, a través de Agroteo, que garantizan la rentabilidad al remolachero, minimizando su riesgo agronómico y su inversión. De esta manera, se facilitan las tareas que el remolachero necesite para que gane tiempo y comodidad. Azucarera realiza una oferta personalizada garantizando un ingreso mínimo que se incrementa con el rendimiento, el complemento del mercado de azúcar íntegro y las ayudas destinadas a ese sector. Además, si el remolachero así lo decide, la firma le subcontrata las labores que quiera realizar, con lo que va recibiendo por adelantado parte de la cosecha.
Azucarera ofrece, además, servicios ‘a la carta’ de agronomía personalizados para cada agricultor y cada explotación a través de su equipo de técnicos. Se trata de una agronomía flexible que ofrece soluciones adaptadas a cada uno de los agricultores, cada parcela y cada momento del ciclo de cultivo.
libro sobre vino El libro El vino en La Rioja durante la Edad Moderna: bodegas, cosecheros y lagares, de la doctora Sara Bustos Torres, publicado por la Universidad de La Rioja y el instituto de estudios riojanos, se presentará la próxima semana en la biblioteca de La Rioja, en Logroño. Esta obra, que cuenta con 605 páginas, está prologada por José Luis Gómez Urdáñez, catedrático de Historia Moderna de la universidad riojana y autor de El Rioja histórico.
En él se cuenta cómo la historia del vino de Rioja en la Edad Moderna parte de las bases asentadas en la Edad Media, cuando su comercio comienza a desarrollarse, y llega hasta los inicios de la transformación de su producción en el siglo XIX, con la aparición de los grandes bodegueros.
En la Edad Moderna, sin embargo, la concentración del viñedo en los mejores espacios para su cultivo dio lugar a la aparición de comarcas especializadas en el comercio del vino. El vino de Rioja se convirtió en un producto atractivo para invertir cuando la pacificación del territorio favorezca el incremento de los intercambios y la exportación de lana pierda rentabilidad. Su comercio tuvo que afrontar obstáculos como el mal estado de los caminos, aunque contó con la ventaja de estar bien conectado con las rutas que comunicaban Castilla con Vitoria y los puertos vascos, como era el caso de la Ruta del vino y el bacalao. Éste fue uno de sus mercados principales y uno de los más disputados. Los vinos Rioja castellanos tuvieron que competir con los alaveses y navarros.
Oferta. Azucarera quiere premiar la fidelidad de los agricultores que han sembrado con la compañía en la presente campaña, y que lo hagan en las próximas dos, con un complemento de 5 euros por tonelada tipo por cada 100 euros por tonelada de azúcar que el precio medio europeo suba de 400 euros por tonelada de azúcar.
Contratos. Azucarera ofrece también contratos de cultivo de integración a través de Agroteo, que garantizan la rentabilidad al remolachero.